Nicholas Sparks – Tal como somos

Este momento iba a llegar, tenía que pasar. Después de leer de forma consecutiva tres novelas negras, tuve que detenerme. Así que cambié de género y me fui de lleno con el romance y uno de mis autores preferidos.

El primer libro de Nicholas Sparks que leí fue Mensaje en una botella y recuerdo que me sonaba muchísimo a una película de Kevin Costner, hasta que entendí que se trataba de una adaptación. Sepan entender, nunca fui muy avispada. Recuerdo que ese libro en particular no me gustó mucho, pero que por vueltas de la vida terminé leyendo Fantasmas del pasado y que si bien me gustó, no llegó a encandilarme. Probablemente no fueron los libros los que me deslumbraron sino las películas. Mea culpa por eso. Pecado lector. Por supuesto, como otras millones de personas vi The notbook y luego, en la librería, al reconocer que la película estaba basada en un libro, compré otro libro del autor. Miento si les digo qué libro fue ese, honestamente no lo recuerdo, pero lo cierto es que desde entonces no me puedo resistir a Nicholas Sparks.

Leer más

John Le Carré – El jardinero fiel

Mi Santo Dios. Sí, una forma un poco diferente de empezar una reseña pero es que… mi Santo Dios,  ¡qué buen libro! El jardinero Fiel de John Le Carré es otro libro de la colección de novelas negras del diario El País y debo confesar que cuando lo tomé del estante no deba ni un peso por él. De hecho, me convencí que debía leerlo porque tenía en la portada a Ralph Fiennes, por lo que deduje que debía haber una película, e inmediatamente supuse que un actor de su condición no se hubiese interesado en un guion mediocre y que, por tanto, el libro debía ser bueno. Sí, hice toda esa asociación mental. Y gracias a Ralph por aparecer en la portada fue que leí este libro y ¡menos mal que lo hice!

El jardinero fiel nos cuenta el periplo por el que atraviesa Justin Quayle, un diplomático inglés destinado en la embajada de Nairobi, Kenia, tras el asesinato de su esposa Tessa. De profesión abogada, Tessa encuentra su pasión ayudando a los más necesitados  en África y es en una de esas misiones humanitarias en que es asesinada. Junto a ella viajaba un respetuoso y atractivo médico que trabajaba para una ONG, pero que ha desaparecido. No encontraron su cuerpo junto al de Tessa, por lo que todo parece apuntar que fue un crimen pasional y que Arnold, el médico, es el culpable.

Leer más

Colleen Hoover – It ends with us

Ni siquiera recuerdo cómo llegué a leer esta novela. He leído a Colleen Hoover antes en Slammed y Ugly Love y aunque no me parecieron obras excelentes, me entretuvieron lo suficiente como para volver a tomar un libro con su nombre impreso.

It ends with us es un libro muy especial para la autora y eso se nota al leerlo, no solo por la temática que aborda, que tiene que ver mucho con su vida personal, sino por el modo en que está escrito y el amor que refleja.

Leer más

Netlix, la impaciencia y la hipermodernidad

Hoy tengo un día reflexivo y a propósito de un sentimiento personal, les traigo esta entrada crítica respecto a Netflix y al mundo del click en el que vivimos.

Todos estamos de acuerdo en que Netflix es, en los últimos tiempos, la plataforma digital por excelencia. Como les dije anteriormente, estoy en una etapa de policiales, así que leo novelas negras y también veo series. Me enganché con la remake de Hawai Five-0 y estuve todas las vacaciones de invierno en pijama, frente a la computadora esperando quince segundos entre un capítulo y otro.

Leer más

Opiniones impopulares booktag

Libro o saga popular que a ti no te gustó

Cincuenta sombras de Grey. Sí, por fortuna sé que no soy la única, pero en su momento hubo, y los debe haber aún, una cantidad de personas que amaron la novela. Leí la trilogía y si bien debo confesar que me enganchó, una vez que los terminé y los puse bajo ojo crítico, pensando seriamente en el mensaje que quería trasmitir y en la forma en la que lo hacía, pasó automáticamente a la lista de libros que no me gustaron.

Leer más

Julia Navarro – Historia de un canalla

Recuerdo perfectamente el momento en que un libro de Julia Navarro llegó a mis manos. Tenía tal vez dieciséis o diecisiete años y, como ahora, leía mucho pero en ese entonces no tenía dinero propio para comprar libros y el padre de una de mis mejores amigas solía prestarme. Lee este que te va a gustar, me dijo. Yo confié en él y menos mal que lo hice. Dime quien soy es de mis novelas históricas favoritas y Julia Navarro, desde entonces, se convirtió en una de mis escritoras favoritas. He leído cada libro publicado y eso no lleva a la reseña del día de hoy: Historia de un canalla.

Cuando me enteré que este libro saldría a la luz, me emocioné de inmediato, pero de pronto la curiosidad comenzó a picarme con fuerza porque la propia Julia se encargaba de decir que no era un libro igual a los anteriores, no era una novela histórica, lo que me hacía preguntarme de qué se trataba.

Leer más

Truman Capote – A sangre fría

Estoy en una etapa de novelas negras. Tal vez en dos meses solo me entusiasme Nicholas Sparks y Nora Roberts, pero de momento necesito una buena intriga policial, con buenos agentes federales, asesinato y sangre. El diario El País, que nos sigue dando material de lectura, hace unos años sacó una colección de novelas policiales y atraída por el género, me limité a agarrar una al azar.

A sangre fría es una novela escrita por Truman Capote y publicada en 1966. A propósito, sigo trabajando en reseñar novelas publicadas recientemente. De momento, sigo atascada en novelas del siglo pasado. El punto de esta novela, es que no es una novela de ficción y eso me atrapó de inmediato. Las novelas de no ficción, tal como se las conoce, parecen ser una creación del propio Capote. Al principio, debo reconocer, no comprendía de todo el género porque no entendía cómo se podía escribir una novela sin que fuese ficción, pero terminé entendiéndola como un gran, gran artículo periodístico.

Leer más