Stephen King – Carrie

Voy a ser honesta con ustedes. Todo empezó porque quise hacer llorar a mi novio. Sí, así de insensible como suena. Hace un par de semanas estábamos conversando sobre libros, tópico muy normal entre nosotros, y le comentaba que solo Nicholas Sparks me había hecho llorar al leer. Él, en cambio, me decía que nunca había llorado realmente, salvo en algunas situaciones puntuales de Harry Potter. Así que yo, decidida a hacerlo llorar, le propuse un intercambio de libros. Él leía uno de mis libros favoritos de Sparks y yo leía algo de terror, un género que disfruta mucho y que yo, por el contrario, aborrezco. Los dos estábamos a kilómetro y medio de nuestra zona de confort. Y creo que el experimento estuvo bueno. Si quieren leer su reseña de Lo mejor de mí de Nicholas Sparks, pueden entrar a su blog: El Diario de Friki.

Y aquí he de confesar: hice un poco de trampa. Para empezar porque él no eligió el libro que yo debía leer, lo elegí yo misma. ¡Trampa! Y en segundo lugar, elegí un libro que sabía que no me asustaría. De verdad, de verdad que no soporto el terror. Soy de las personas que corre de la habitación al baño luego de una película perturbadora. De hecho, corrí de la habitación al baño durante dos semanas después de haber visto El juego del miedo. En serio, no puedo con el terror. Además, él se había encargado de hacerme saber, tiempo atrás, que Carrie no asustaba ni un poco y que no entendía cómo era que lo calificaban como terror. Así que, como soy una chica inteligente que no quiere correr asustada por las noches, elegí leer Carrie de Stephen King.

Leer más

25 hechos literarios sobre mí

1. Suelo leer en la noche, aunque ahora con la cantidad de trabajo que tengo, solo tengo tiempo para leer entre clases o en el ómnibus.

2. Mi lugar favorito para leer es la cama, el sillón o el escritorio.

3. Por lo general me esfuerzo en terminar los libros que no me gustan. Siento que debo terminar de leerlos.
Leer más

El boom de los superhéroes

Ejercicio de imaginación. Alguien aficionado a los comics le cuenta a Hermione su pasión, ¿acaso imaginan su cara? Desde luego yo me la imagino rodando los ojos y pensando algo semejante a lo que pensaba cuando escuchaba hablar a Luna sobre sus animales extraños. Así que ciertamente estas palabras no le gustarían a nuestra sabelotodo, pero creo que ha llegado un punto en que es inevitable hablarlo. Hoy hablaremos del boom de los superhéroes.

Primero que nada, y siendo bastante clara con esto, no son ninguna experta en el tema. Me gustaría aclarar eso antes de empezar. He leído unos cuantos comics y he visto todas las películas de superhéroes que han aparecido, pero eso es todo. No soy una experta al respecto y, por tanto, es probable que esta entrada tenga errores. Ahora bien, esto de los superhéroes no es algo nuevo. El comic tiene sus raíces a principios del siglo XX y algunos, incluso, pueden llevarlo hasta fines del siglo XIX. Los superhéroes no son nada nuevo. DC Comics fue creada en 1937 y Marvel en 1939. Pero incluso antes de la aparición de las dos grandes compañías el comic tenía sus aficionados. De nuevo, el comic no es propio del siglo XXI.

Leer más

Albus Dumbledore. ¿Titiritero o padre abnegado?

Hablemos de Albus Dumbledore. De nuevo, Hermione no estaría muy contenta con estas palabras. Después de todo, me adentro en un terreno al que pocos han osado adentrarse en los libros: criticar al mejor director que ha existido en Hogwarts. Creo sinceramente que a todos nos pasó algo parecido con este personaje: nos caía muy bien hasta La Orden del Fénix y de ahí en más nos cayó bien, pero después de las Reliquias de la Muerte tenemos sentimientos encontrados. No sé qué les pasa a ustedes, pero en mi caso es imposible no sentirlo de ese modo. Hoy discutiremos si Dumbledore es un titiritero o un padre abnegado.

Para empezar, reconozcamos que tiene el mejor nombre de toda la saga. Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore es realmente un nombre genial. Ahora bien, en segundo lugar y ya metiéndonos fuerte con lo que nos compete, tal y como sucede con Severus Snape, considero que Dumbledore es un personaje gris. Trataron de vendérnoslo como el mago blanco impoluto y correcto, pero la propia trama nos hizo descubrir unos grises oscuros y bien turbios. De nuevo, grises, niños, grises.

Leer más