Criaturas sobrenaturales booktag

  1. Un libro donde aparezca un centauro

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Quirón me parece un buen personaje y un buen profesor para Percy, así como también una figura paterna para nuestro semidiós.

  1. Un libro donde aparezca un vampiro

Vampire Academy. Es uno de mis libros de criaturas sobrenaturales favoritos por el modo en que evoluciona la trama, por lo consolidado que son los personajes y por las relaciones que entablan entre ellos.

Leer más

Draco Malfoy. ¿Villano incomprendido o villano a secas?

Los análisis de los personajes de Harry Potter que he hecho han gustado bastante y pensé que podíamos hacer una sección entera al respecto. Una vez por mes, probablemente el último domingo, tendrán el análisis de un personaje de la saga y como los últimos dos post de esta sección hablamos de personajes grises, con matices, pensé que podíamos seguir en esa línea. ¿Qué les parece? Así que hoy, hablemos de Draco Malfoy.

Creo que con Draco pasa algo parecido a lo que pasa con Severus y Albus (bueno, para ser justa, pasa con todos los personajes de la saga), hay dos versiones de él: lo que vemos a través de los ojos de Harry y lo que el propio personaje demuestra a través de sus acciones. Para algunos lectores, desde el primer momento en que lo leyeron, lo odiaron, pero en lo personal nunca lo sentí así. No les voy a decir que disfrutaba sus apariciones, pero sí me parecían algo graciosas, sobre todo porque la forma en la que Harry lo vence a veces es bastante divertida. Así que hoy vamos a discutir si Draco es un villano incomprendido o si, por el contrario, es un villano a secas.

Leer más

Javier Ruescas – El (sin) sentido del amor

Javier Ruescas me parece un tipo fabuloso. Lo sigo hace un tiempito en Youtube y me gusta mucho, desde su forma de hablar, sus reseñas, su fangirleo y la forma maravillosa que tiene de meter ochocientas palabras por minuto sin ahogarse. Así que cuando descubrí que también era escritor, decidí aventarme y leer uno de sus libros.

Llegué a El (sin )sentido del amor porque me pareció un título interesante. Por lo regular, cuando estoy pescando libros nuevos me dejo llevar bastante por la portada y el título, lo cual habla muy mal de mí, pero en fin… Lo cierto es que la novela me llamó la atención y terminé leyéndola y creo que la mejor forma de definirla es, sin ánimo de herir susceptibilidades, adolescente. Vamos a ver, no estoy diciendo que me pareció mala ni tampoco buena, solamente que me llegó unos cuantos años tarde. Estoy ya en la mitad de los veinte y algunas cosas me parecieron de lo más ridículas, simplemente porque ya estoy grande. Creo que es una novela que podrían disfrutar mucho más mis alumnos.

Leer más

Nora Roberts – Tesoros ocultos

Ay, Nora, Nora, ¿qué es lo que pasó con este libro? Como saben, Nora Roberts es de mis escritoras favoritas y luego de Gillian Flynn y tremendo thriller psicológico, decidí leer algo más tranquilo, además de que procuro traerles variedad al blog así no se me aburren. Tesoros ocultos es un libro publicado en el 2000 y, para serles honesta, no me terminó de convencer del todo.

El libro nos cuenta la historia de Isadora Conroy, hija de una familia de actores, que ha decidido hacerse a un lado y poner su propio negocio: una tienda de antigüedades. Dora, como le llama la mayoría, vende desde porcelana china de siglos pasados hasta publicidad retro. En un viaje a un remate, Dora y su hermana, Lea, que también trabaja en la tienda, compran dos piezas muy insulsas, que no tienen mucho valor monetario, pero que atraparon a la dueña de la tienda.

Leer más

Siete pecados capitales booktag

Avaricia

Mi libro más caro es la edición ilustrada de Harry Potter y la Piedra Filosofal. Una maravilla.

 Ira

No lo dudo ni un segundo. Los últimos dos o tres libros de la saga de Sookie Stackhouse de Charline Harris me genera ira y de la visceral, del tipo de ira que me envalentonaría para reprochárselo a la cara. Lo que esa mujer hizo con Eric Northman no tiene perdón de Dios.

Leer más

Rainbow Rowell – Fangirl

Lo tengo que admitir: este es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Fangirl, publicado en 2013, es el segundo libro de Rainbow Rowell que ha visto la luz. Anteriormente, la autora había editado Eleonor & Park, un libro que generó ternura a muchas personas, pero no a mí en lo particular. No me pareció nada demasiado destacable. Lo siento. Me acerqué a Fangirl, sin embargo, porque una de mis booktuber favoritas mencionaba de forma constante que era un libro brillante y, casi por cansancio, me animé a leerlo. Y si, como podrán imaginar, ella tenía razón.

Este libro es especial. No tengo realmente otro adjetivo para describirlo. Para empezar, todo el que ha sido fan de algo en su vida, lo siente como un libro muy personal por el simple hecho de que se puede identificar con facilidad y eso me encantó desde el primer momento. ¿Quién no sigue apasionadamente a un grupo de música, un cantante, una saga de libros, una serie o una película? ¿Quién no se sabe de memoria canciones, frases enteras de libros o escenas de películas? Este libro toca la vena fan que vive en cada uno de nosotros y eso me pareció fabuloso, además de que aborda el tema con mucho respeto, sin caer en exageraciones, y manteniendo la magia que todos sentimos.

Leer más

Gillian Flynn – Heridas abiertas

Rompí una de mis reglas de oro. Estuve leyendo dos libros a la vez. Mea culpa. Empecé a leer hace unas cuantas semanas La invitada de Simone de Beauvoir, pero lo cierto es que no es un libro para leer en una pausa de cinco minutos o en una hora puente entre una clase y la otra, que es todo lo que me permite mi trabajo en estos momentos. Espero terminarlo pronto y traerles la reseña. Así que, necesitando leer algo más liviano y que no requiera tanta concentración, empecé a leer Heridas abiertas de Gillian Flynn.

Empecemos por el principio. Hace unos cuantos años, esta autora tuvo una gran explosión mediática porque escribió Perdida, un best seller que luego fue convertido en una película homónima. Este libro está, desde entonces, en mi lista de lecturas pendientes, así que debo reconocer que, al menos de nombre, conocía a la autora.

Leer más