Sirius Black, ¿imbécil o víctima?

Abro la discusión. Para mí, claramente Sirius Black es un personaje gris. Tal vez para muchos no lo sea, tal vez para muchos forme parte de los personajes «puros», pero repito: para mí, claramente, Sirius es un personaje gris. No sé qué piensan ustedes al respecto, pero para mí es bastante claro.

Una vez que establecimos eso, debo confesar que si bien Sirius me gusta mucho y lo encuentro un personaje de lo más interesante, lo cierto es que me cuesta entenderlo. Bueno, si vamos al caso, me cuesta entender qué es lo que hizo JK de él. Así que hoy hablemos de Sirius: ¿es un imbécil o una víctima?

Leer más

Libros deseados booktag

Libro no publicado que deseas

11084

Creo que fácilmente llegaré a los 30 antes que George R.R. Martin publique Vientos de invierno. Llegado a este punto, luego de varios años desde la publicación de Danza de dragones, no sé si el señor se ha entretenido mucho en otros proyectos, dígase su saga de superhéroes o los ciento treinta y cinco spin off con HBO, o si hace tiempo que el borrador está listo y la editorial no quiere publicarlo aun con tal de generar hype. Lo cierto es que muero por saber qué fue lo que pasó con Jon Snow.

Leer más

Ildefonso Falcones – La reina descalza

Mis amigas me regalaron este libro hace muchos años y pasó muchos años en la biblioteca, esperando ser leído. Por aquel entonces todavía seguía estudiando y se me hacía muy difícil mantener las horas de lectura de Historia necesarias como para agregarle lectura recreativa que no venía al caso. Y como digo seguido: uno vive de recomendaciones. Este libro fue comprado por mis amigas gracias a la recomendación del padre de una de ellas, así que muchas gracias a él.

La reina descalza es un libro de Ildefonso Falcones publicado en el 2013 y déjenme decirles que me pareció una belleza. Sin embargo, anduve investigando en Goodreads y hay varios lectores que consideran este libro muy por debajo de la maravilla que parece ser La catedral del mar, pero como yo empecé a leer al autor a partir de este libro, la verdad es que lo disfruté.

Leer más

John Grisham – El secreto de Gray Mountain

Me regalaron este libro en Navidad y a pesar de que ya había leído a John Grisham y no me había gustado mucho, decidí darle una oportunidad. Y a diferencia de otros libros que me han sorprendido para bien, Grisham vuelvió a decepcionarme. Sé que hay otros lectores a los cuales les fascina, pero en lo personal siento que no termina de resolver las historias: arranca bien, con fuerza,  resultando interesante y en el camino se pierde y el libro termina siendo medio pelo.

El secreto de Gray Mountain fue publicado en el 2015 y ya les adelanto que, como podrán imaginar, no me gustó mucho. El libro nos cuenta la historia de Samantha, abogada de un prestigioso bufete en New York a la que, por reducción de personal a propósito de una muy mala racha, despiden. Esto trae como consecuencia inmediata la pérdida de su seguridad y la salida de su zona de confort, puesto que la empresa le ofrece darle un año de licencia sin goce de sueldo y volverla a reincorporar cuando la situación mejore, siempre y cuando pasa ese año haciendo trabajo honorario en una ONG. Por descontado, acostumbrada a la vida citadina y galmurosa de New York, nuestra protagonista no está para nada feliz con la propuesta, sobre todo porque tampoco es seguro que haya un trabajo al volver, pero termina aceptando con tal de no perder la posibilidad.

Leer más

Ken Follet – La caída de los gigantes

Seamos honestos: uno vive de recomendaciones. Este libro en particular me lo recomendó mi novio, sabiendo ya de antemano que me iba a encantar simplemente porque combina dos cosas que me fascinan: una buena historia y la Historia.

La caída de los gigantes es un libro de Ken Follet publicado en el 2010 y es la primera entrega de una trilogía que abarca los acontecimientos históricos del siglo XX; lo cual, déjenme decirles, promete mucho. En este libro nos cuenta, a través de la vida de cinco familias (británicas, alemana, rusa y estadounidense) qué es lo que pasa en el primer cuarto de siglo XX, que incluye, naturalmente, la Gran Guerra y la Revolución Rusa. Ya les digo que me fascinó y siéntanse en libertad de agregarle al verbo mayúsculas, negritas, subrayado y luces de neón, porque realmente me fascinó.

Leer más

Pijamada literaria booktag

  1. Personaje más escandaloso

Por lejos, los gemelos Fred y George. Molestarían toda la noche con sus chistes, bromas y los productos de su tienda. Y yo amaría cada segundo de eso.

  1. Personaje que más dormiría

Sin lugar a dudas, yo. No es ningún secreto que me gusta dormir mucho.

  1. Personaje más agresivo o salvaje

Aunque no iría muy con la onda juvenil, invitaría a Tormund Matagigantes porque es gracioso y las conversaciones en las que aparece son ejemplares, porque también fue besado por el fuego y porque encontraría graciosa la historia de él y la osa.

Leer más

Mario Benedetti – La tregua

Cuando empezó el año me fijé una meta literaria: clásicos y autores uruguayos. Ya les adelanto que vengo fracasando de forma violenta y estrepitosa. Entre mis autores uruguayos pendientes figuraban Benedetti y Galeano, tal vez de los dos escritores uruguayos más importantes del siglo XX y de más renombre en América Latina. Así que allá, por principios de abril, tomé prestado de la biblioteca de mi prima un libro de Benedetti y solo lo hice porque se trataba de él. No conocía el libro ni la trama ni nada y como me viene sucediendo con las lecturas nuevas, me sorprendí.

La tregua de Mario Benedetti es una belleza. En serio, léanla. Una belleza. Escrita en 1959, nos cuenta la historia de Martín Santomé, un hombre de cuarenta y nueve años que está al borde de la jubilación. El libro es, en realidad, el diario que Martín lleva durante el transcurso de un año, desde que empieza los trámites de jubilación hasta el momento en que se hace efectiva. Como tal, el libro nos muestra los pensamientos más honestos, divertidos, grotescos y desalmados de nuestro personaje, lo que termina siendo un soliloquio bastante profundo con ciertos momentos filosóficos que son de lo más interesantes.

Leer más

El consumismo y los libros

Hasta el lunes 9 de octubre está abierta la Feria Internacional de Libros de Montevideo y no pienso ir. Sí, tal vez sea un comienzo un poco tétrico e incluso violento, y desde ya aclaro que no tengo nada personal con el evento. Más de una vez he ido y recorrido la carpa y el Atrio de la Intendencia con absoluta alegría y devoción por los libros, tratando de pescar alguna historia que me atrapara, de esas que no puedes soltar hasta terminar. Pero este año no voy a ir, sencillamente porque tengo más libros de los que puedo leer.

En el último tiempo, probablemente porque el blog también lo exige, he adquirido cantidad de libros que comienzan a acumularse uno encima del otro, cual torre de Babel, con el único propósito de juntar polvo. ¿Por qué? No crean que soy tonta, cada vez que compro algo sé que no lo leeré de forma inmediata, ¿por qué lo compro entonces? Consumismo, señores, consumismo. Hoy, a propósito de la Feria del Libro y el desmadre que he ido haciendo con mi dinero y el orden en mi habitación, hablaremos del consumismo y los libros.

Leer más

Michael Connelly – El eco negro

Me encanta cuando los libros me sorprenden. Con este libro me pasó algo similar a lo que me había sucedido con El jardinero fiel, lo tomé de la estantería por el título, con cierta curiosidad pero sin esperar nada maravilloso. Un salto al vacío, un salto de fe que, en realidad, es lo que nos pasa a todos cuando tomamos un libro nuevo. Lo cierto es que, esta vez, al saltar, tenía el paracaídas puesto y pude contemplar la vista. El eco negro es una sorpresa y, además, un libro increíble si son amantes de la novela negra.

Su autor, Michael Connelly, fue periodista en el periódico de LA Times y parece claro que allí aprendió bastante acerca de la dinámica policial que terminó trasladando a esta novela que, ya les adelanto, me fascinó. Publicada en 1992 en su idioma original, con varias reediciones y con un futuro bastante prometedor, porque el autor ha continuado la saga publicando ya diecinueve libros, El eco negro nos cuenta la historia de Harry Bosch, un detective curtido de Los Ángeles. Harry solía ser una leyenda en la ciudad, pero tras un episodio en un tiroteo y una investigación de Asunto Internos de la Policía de Los Ángeles, lo han degradado a detective en la comisaría de Hollywood.

Leer más