J. A. Redmerski – Nadie como tu

No sé cómo empezar esta reseña, así que la empecé de ese modo. A esta altura de nuestra relación, ustedes saben que descargo muchos libros en PDF. De nuevo, condénenme por ello. Los libros son caros. Lo cierto es que llegué a este libro porque en una de mis noches locas de descarga compulsiva, su portada me llamó la atención. Sí, llámenme superficial.

Nadie como tú es un libro escrito por J.A. Redmerski, publicado en el 2014 y debo decir que me sorprendió. La portada me dio la sensación que sería un libro juvenil bien ligerito, de esos que uno lee cuando quiere despejarse y dejar de pensar en los parciales que hay para corregir y que todavía quedan tres semanas de clase. Sin embargo, resultó ser más profundo de lo que me había figurado en un principio y eso no solo me sorprendió, sino que también me gustó. Por otro lado, también resultó ser ligeramente más adulto de lo que había pensado, lo que me sorprendió y gustó a partes iguales.

Leer más

Peter Pettigrew, ¿cobarde o mente malvada?

Ustedes dirán, pero creo que llegado a este punto, con Colagusano, se terminan los personajes grises en Harry Potter. Para ser honesta con ustedes, pensé dedicarle unas líneas a Lucius Malfoy, considerándolo también un personaje bastante gris, pero luego llegué a la conclusión que más que gris, es un tipo inteligente que acomoda el cuerpo para caer bien parado. Dice y hace cualquier cosa para salvar su pellejo. Por otro lado, creo que Colagusano tiene más matices para analizar, así que el día de hoy hablemos de él: ¿es un cobarde o una mente malvada?

Para empezar, no me gustaría estar escribiendo esto. Creo que, en general, Peter Pettigrew es una persona detestable en todos los sentidos posibles y honestamente no me gusta. Creo, por fortuna, que no soy la única que tiene esa opinión. De modo que este análisis puede estar absolutamente flechado en una dirección y no voy a pedir disculpas por ello. Por otro lado, y como me ha pasado ya en otros post de estos, es probable que las palabras elegidas, los adjetivos que uso para plantear los matices del personaje no sean los correctos. Todo aquí es conversable y si no están de acuerdo, lo pueden manifestar en los comentarios siempre que haya buena onda.

Leer más

Primeras oraciones booktag

Me viene pasando desde hace un tiempo que se me ocurren unas oraciones muy buenas como para arrancar con una novela, pero no se me ocurre nada más. Es un problema sí, y si bien le doy vueltas al asunto, tampoco pienso demasiado en eso, pero me llevó a darme cuenta que las primeras oraciones de una novela son lo que realmente nos atrapa.

Algunos expertos dicen que es el primer capítulo que logra atrapar al lector y sí, estoy de acuerdo, pero creo que aún es más importante el primer párrafo o, incluso, la primera oración. Tiene un mérito tremendo, así como un desafío, que el escritor pueda engancharte con las primeras palabras.

A propósito de eso, pensé en traerles mis primeras oraciones favoritas, aquellas que por un motivo u otro lograron seducirme y me sumergieron en una lectura que me resultó adictiva y especial.  Leer más

Mary Higgins Clark – Testigo en la sombra

Estoy transitando por los policiales. Uno tiene épocas, ¿o no? Pues bien, esta es mi época de los policiales, la sangre y la intriga. ¿Acaso el asesino es quien pienso que es? ¿Acaso la víctima ocultaba algo? ¿Acaso el novio tuvo algo que ver? ¿Le era infiel? ¿Acaso van a atrapar a la testigo protegida? Bueno, ya les adelanto que no, que no atrapan a la testigo protegida, pero por muy poco. Ante mi necesidad de buena narración policial, me fui hacia la biblioteca de casa y saqué un libro al azar de Policiales de colección, una serie de libros editados hace un tiempo por el diario El País.

Fue así como me topé con Testigo en la sombra de Mary Higgins Clark. Es el primer libro que leo de la autora, pero he visto su nombre durante varios años en distintas librerías, así que al menos su nombre me sonaba. Sin embargo, no tenía idea qué era lo que escribía ni qué tan bien lo hacía. Por fortuna, como me viene sucediendo, me sorprendí para bien.

Leer más

Cristina López Barrio – La casa de los amores imposibles

Condénenme, pero este libro tiene un tufillo a Cien años de soledad. Lo sé, es probablemente el comienzo más polémico del blog, pero lo siento así. La casa de los amores imposibles, para empezar, es un título interesante. Forma parte de la colección Amor&Pasión del diario El País y lo tomé del estante intrigada por el título, si soy sincera. Prometía algo, cuanto menos, interesante y por suerte no me decepcionó.

La novela nos cuenta la historia de la familia Laguna, y concretamente de sus mujeres, quienes están malditas. Están condenadas a sufrir la deshonra y el mal de amores. Todas las mujeres de la familia amarán profundamente a un hombre quien las abandonará, a quedarse embarazadas y a parir solo mujeres que correrán su misma suerte. Es una premisa interesante, no lo pueden negar. Es una historia de las desdichas y la infelicidad de un grupo de mujeres malditas, quienes estarán rodeadas de forma permanente por un toque de realismo mágico que llegó a atraparme y me hizo acordar a García Márquez.

Leer más

Random booktag

1 – ¿Qué libro está en tu mesita de noche ahora mismo?

Entrevista con el vampiro de Anne Rice. Lo compré hace dos años y lo empecé a leer, pero nunca logró atraparme por completo. Tengo ganas de retomarlo porque se habla muy bien de él, pero tengo tantas lecturas pendientes que lo sigo dejando de lado. Lo curioso de este libro es que la edición es realmente pequeña, de no más de 15 x 6 cm y es perfecto para apoyar el celular por las noches, así que ahí se va a quedar.

2 – ¿Cuál fue el último buen libro que leíste?

Por lejos, El eco negro de Michael Connelly. De momento, está dentro del Top 3 de mejores libros del año y estoy deseando leer los siguientes de la saga.

Leer más

Florencia Bonelli – Lo que dicen tus ojos

Estuve pensando hace días sobre si debía escribir esta reseña y lo cierto es que dudé mucho sobre si debía hacerlo o no. Por lo general, salvo contadas ocasiones, siempre he hecho reseñas de libros que he disfrutado y que recomiendo leer sin reparos. De hecho, son pocos los casos en los que hago una reseña con comentarios negativos. La verdad es que prefiero que el blog se mantenga con lecturas positivas y amenas, así que tuve que pensar si escribía esto porque ciertamente iba a tener comentarios negativos por el modo en que aborda la relación de pareja entre los dos protagonistas.

Lo que dicen tus ojos es un libro de la argentina Florencia Bonelli, publicado en el 2009 y ya les aviso que me dejó un sabor agridulce. Es la primera vez que leía a esta autora, aunque ya había escuchado hablar de ella. Una colega me había comentado, tiempo atrás, que estaba leyendo Caballo de fuego y que le estaba encantando. Así que me aventuré en esta lectura compartiendo un poco las expectativas de mi colega, pero no se cumplieron.

Leer más

Jay Asher y Carolyn Mackler – Tú y yo aquí, ahora

Hace una década Jay Asher escribió Por trece razones y a propósito de la serie de Netflix, su libro se reeditó y hubo un gran revuelo en torno a su nombre. Así que, decidida a leerlo, fue que me topé con este libro. Su opera prima no estaba y terminé por descargar este. Sí, condénenme, leo libros en PDF.

Tú y yo aquí, ahora fue publicado en idioma original en el 2011, pero lo peculiar de este libro es que no hay un solo autor, sino dos. No se trata solo de Jay Asher, sino que aparece también Carolyn Mackler y creo que es la primera vez que leo un libro con más de un autor, así que esa es una novedad para mí.

Leer más

Madeline Miller – La canción de Aquiles

Empecé a leer este libro gracias a mis estudiantes. En realidad, para ser honesta con ustedes, La canción de Aquiles estaba en mi lista de lectura pendientes hace mucho, desde que una de mis booktubers favoritas no paraba de recomendarlo. Pero hace poco, enseñando mitos griegos, mientras los niños leían fascinados sobre dioses, héroes, centauros, minotauros y caballos alados y hacían las actividades que les planteé muy concentrados (cosa que me alegró mucho, debo agregar), me picó el bichito de la mitología griega a mí también. Quise engancharme en el mundo mitológico al igual que ellos y, tras salir de la clase, casi inmediatamente, me puse a leer este libro.

La canción de Aquiles es un libro escrito por Madeline Miller, publicado en el 2011 y, curiosamente, se trata de un retelling de la Ilíada de Homero, lo cual me pareció una premisa de lo más interesante. Sin embargo, lejos, muy lejos está de ser un libro épico sobre la Guerra de Troya, sino que, muy por el contrario, este libro es una historia de amor y si tengo que encontrar un adjetivo para describirlo diría, sin dudarlo demasiado, dulce.

Leer más