¿Acaso pensaban que se iban a salvar? Mi campaña de divulgación no tiene límites. Desde que me uní a la Comunidad BBB les recomendé con mucha vehemencia que leyeran La verdad sobre el caso Harry Quebert, pero tristemente nadie me hizo caso hasta que, hace poco, la fiebre Dicker comenzó. Uno compró el libro, luego otro y de pronto la mayoría estaba leyendo y yo, por supuesto, me regodeaba en esas lecturas ajenas.
De un tiempo a esta parte, el thriller es el género que me ha atrapado por completo y, por lejos, este libro encabeza el top 3 de lo mejor que he leído. De hecho, fue mi mejor lectura del año pasado y me fascinó y me maravilló a tal punto que empecé la campaña de divulgación y hago esta entrada, solo para que le den una oportunidad y puedan fascinarse y maravillarse tanto como me sucedió a mí.
No sé cómo es para ustedes, pero el thriller, sobre todo si está bien escrito, me envuelve, me arrulla y me obnubila por completo, no solo por lo atrapante y adictivo que resulta, sino también por la intriga y las ganas de descubrir la verdad que se oculta en las palabras. Y ningún libro me absorbió y me atrapó tanto como La verdad sobre el caso Harry Quebert. Escrito por Jöel Dicker y publicado en su idioma original en el 2012, nos cuenta la historia de Marcis Goldman, un joven escritor exitoso y una investigación que lo interpela en primera persona porque involucra a una persona que admira mucho.
Harry Quebert es, en realidad, el mentor de Marcus. Escritor de profesión, Harry sigue viviendo de la maravilla que generó su primer libro «Los orígenes del mal», escrito hace treinta años atrás. Se convierte rápidamente en una sensación editorial, en el escritor amado por Estados Unidos y, demasiado pronto, termina dando clases en una universidad, donde conoce al bueno de Marcus.
Tras escribir una primera novela exitosa, Marcus no pudo escribir más. Se enfrente al bloqueo de la página en blanco y no puede avanzar, así que decide llamar a su mentor y amigo, pidiéndole consejo. El joven escritor termina embarcándose en un viaje hasta Aurora, una ciudad tranquila en la costa este de Estados Unidos, donde vive Harry y en ese par de días que se hospeda en su casa, descubre que su mentor tuvo una relación secreta hace treinta años con Nola Kellergan, una adolescente de quince años que desapareció misteriosamente el 30 de agosto de 1975 y que poco tiempo después aparece enterrada en el patio de la casa de Harry.
Naturalmente, como la chica está enterrada en su propiedad, Harry se convierte al instante en el principal sospechoso, pero Marcus cree que su mentor es incapaz de cometer asesinado, por lo que comienza a investigar al respecto, buscando demostrar su inocencia y, apurado por su editor, que no ha visto un manuscrito en año y medio, decide escribir un libro sobre la investigación que está llevando a cabo. Hasta ahí con la trama. Si quieren leer la reseña completa, pueden hacerlo aquí, pero esta entrada no va sobre el libro en sí, sino por qué creo que deben darle una oportunidad y leerlo.
Si la trama no logró atraparlos, primero siéntanse avergonzados y luego continúen leyendo para que pueda cooptarlos. Aquí les dejo unos cuantos motivos:
- El thriller es TREPIDANTE Y ESPECTACULAR.
- La prosa de Jöel Dicker es proverbial. Cautivadora, tranquila, sosegada pero intensa y difícil de desprenderse de ella.
- El libro que está en nuestras manos, en realidad, es el libro que escribió Marcus sobre la investigación. Ese detalle es una maravilla.
- Los capítulos van en orden decreciente, lo que se me hizo muy original.
- Al comienzo de cada capítulo, Harry le da un consejo sobre escritura a su alumno y son de una sencillez y, a la vez, una profundidad brutales.
- Conocemos mucho del mundo editorial a través de los ojos de Marcus.
- De hecho, todo el ambiente de escritura que envuelve la trama es bello y convierte esta obra en algo muy especial.
- El libro está escrito en tres líneas temporales y aunque puede resultar confuso, está tan perfectamente delimitado que se lleva con mucha facilidad.
- Los personajes son MAGISTRALES. No solo son tremendamente reales, sino que además son muy complejos y, lo que los hace más interesantes, todos tuvieron que ver, de una manera u otra, en el asesinato de Nola.
- Lo cercano que uno se siente como lector a los personajes que conoce.
- Aurora es un personaje igual de importante.
- Los giros argumentales de esta novela sorprenden a un muerto.
- Los van a tener HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA leyendo con voracidad.
- La relación de amistad entre Harry y Marcus es muy especial y es muy bonito de leer.
- Las llamadas de la madre de Marcus les sacarán más de una sonrisa.
- Aquí y allá hay algunos chistes y comentarios sarcásticos que les arrancará carcajadas.
- El thriller es TREPIDANTE Y ESPECTACULAR.
- Jöel Dicker solo tenía 27 años cuando escribió esta obra maestra.
- Al terminar de leer me arrepentí de haberlo terminado, porque ponerle fin supuso también ponerle fin a los personajes y a la duda sobre lo que sucedería.
- Por último, solo… TIENEN QUE LEERLO.
Me convenciste. Va directo a mi lista. Más publicaciones así por favor!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una más para el club. ¡Me encanta!
Me gustaMe gusta
JAJAJAJAJAJAJAJA pero contigo es Dicker hasta en la sopa. Bueno, te quedarás tranquila supongo si te digo que el libro ya lo tengo porque me lo regalaron, que no lo he leído aún nomás porque tuve que privilegiar otras lecturas y el estudio, pero apenas pueda…
El thriller no es lo mío, pero sé disfrutarlo si hay otros elementos que me atraen, y la verdad es que a este le tengo fe.
Un besote!
Me gustaMe gusta
Necesito que leas ese libro y me hagas llegar tu opinión. Necesito que el mundo conozca a Dicker y se maraville tanto como yo.
Y no, no siento ser tan pesada como para meterlo hasta en la sopa. Gracias por comentar. ¡Abrazo!
Me gustaMe gusta
Soy fan de tu campaña pro-Dicker. Voy a leer en breve a El libro de los Baltimore, aunque se qué no debo esperar lo mismo, me hiciste volver el amor por el autor.
Besotes ♥
Me gustaMe gusta
¡SI! Cuanto más grande sea la comunidad Dicker-love, mejor. Gracias por leer y comentar, Pau. ¡Abrazo!
Me gustaMe gusta
Agus! solo tengo que agradecerte, me encantó leer a Dicker. Pronto, cuando la voluntad me lo permita escribiré sobre él en el blog.
Gran entrada, contagiás tu entusiasmo por el autor.
Me gustaMe gusta
¡GENTE! Acá hay un testimonio de una reconvertida. ¡Escuchen y serán bendecidos!
Me gustaLe gusta a 1 persona