Esther Sanz – Si el amor es una isla

No todo es thriller por aquí. Había escuchado cosas buenas de este libro y fue lo que hizo que me animara a leerlo. Lo primero lo escuché de boca de Vero Blabla, ustedes saben la youtuber y escritora española, autora de Con tinta me tienes, ya reseñado aquí. El título me había quedado rondando y hace poco, Lau del blog Palabritas Ajenas lo estuvo leyendo y eso me hizo lanzarme, puesto que confío mucho en su criterio.

Si el amor es una isla, escrito por Esther Sanz y publicado en el 2016, nos cuenta la historia de Luisa, una adolescente española de diecisiete años que atraviesa el Canal de la Mancha para llegar a la isla de Sark y trabajar en el hotel Silence Hill. Al llegar allí, tormenta de por medio y sin dudas un resfrío en puertas, la recoge en el muelle un cochero que la lleva hasta el hotel y le cuenta ciertas pestes de su próximo jefe. Al llegar al hotel, donde por contrato deberá estar un año entero, la vida de Luisa comienza a tener intrigas, que vienen de la mano de su jefe, Patrick, un hombre muy misterioso que nunca nadie ve y que dicen que usa una máscara porque es deforme. Pero también tiene aventuras, de la mano del cochero, que aparentemente es un novelista perdido que llegó a la isla para encontrar la tranquilidad necesaria para encarar su trabajo.

Y juro por mi bien más preciado, que en este momento se disputa entre mis libros ilustrados de Harry Potter o una segunda edición de Las venas abiertas de América Latina, que con la poca información que les acabo de dejar ya pueden saber todo lo que se necesita saber del libro. Si hay algo que puede definir esta novela, es PREDECIBLE. Sí, con mayúsculas y todo. Desde el principio supe cómo terminaría todo, nos les miento, llevaba cuatro páginas cuando supe cómo sucedería y, a su vez, los dos plot twist que le siguen, que deberían sorprender y generar asombro, se ven venir de varios kilómetros.

Así como otras veces me sucedió que leí un libro igual a un capítulo de Criminal minds y me refiero a Oculto tras el cuadro de Conchi Aragón, reseñado aquí, en este caso fue como si estuviera leyendo el guión de una telenovela. Y una de las malas. Mexicana, venezolana, brasileña o argentina, piensen en la telenovela más dramática que puedan imaginar y luego trasládenla a un libro, eso es Si el amor es una isla. El argumento es malo, los diálogos tampoco son brillantes, el desenlace es ciertamente previsible y el drama está más que presente. Ustedes no podrían saber si el último enunciado se refiere a las telenovelas en general o si al libro que estoy reseñando, pues lo cierto es que no importa porque corre para los dos.

Lo predecible que fue le quitó puntos y muchos, no voy a mentirles, pero luego tuvo otros defectos y aunque en un principio no quise hacer una reseña negativa, luego pensé que tal vez podría resultarle útil a alguien, aún si ese alguien era yo porque me sirve para descargar la frustración que el libro me generó. Entre las setecientas cosas que no me gustaron fueron las reglas del hotel y cómo todo se manejaba allí. El dueño, Patrick, misterioso y desconocido por la mayoría de sus empleados, es tratado como un amo y eso ya me dio repelús. Las reminiscencia a un pasado feudal, no tal lejano según dicen sus protagonistas, me asqueó, sobre todo por la obediencia ciega y la dependencia absoluta.

En esa línea, me fastidió cantidad la relación de poder que se mostraba de forma constante entre Luisa y Patrick y, como pueden imaginar, era él quién ostentaba ese poder. No solo porque era el jefe, sino porque era el amo. Amo, una palabra que ya nadie debería pronunciar en el siglo XXI. Pero además de eso y lo inapropiado y molesto que es una relación entre jefe y empleada, no podía dejar de pensar que Luisa tenía diecisiete años y que era ILEGAL y ADOLESCENTE y SIMPLEMENTE NO. Sus pensamientos no parecían adolescentes, es cierto, pero contaba con una rebeldía propia de la edad que se notaba mucho y hacía resaltar las diferencias de edad y… no. Todo lo que podía pensar era en un cartel luminoso que decía pedofilia y parpadeaba.

Nunca hay un conflicto real, el triángulo amoroso es completamente absurdo, no solo porque está mal abordado sino porque uno ya sabe que, en realidad, no hay tal triángulo amoroso, Luisa no crece en todo el libro ni tampoco desarrolla nada nuevo y Luisa, además, se ve tan influenciada por el poder económico de Patrick y que ella no tiene que hace cosas con las que no se siente cómoda solo para evitar que la despidan. Inconcebible. Por si fuera poco, hay una pincelada de «podré arreglar todos sus traumas internos y  viviremos felices para siempre» que me fastidió  por completo.

Este libro fue un desastre para mí y ni siquiera la prosa de la autora lo salva, porque tampoco es ninguna maravilla. Este libro empezó mal y terminó peor. Sí, es cierto que engancha, aunque uno sabe cómo es que termina todo, por el mismo motivo por el cual engancha una telenovela, pero en mi opinión no hay gran calidad en este libro y siento haber perdido tiempo en leerlo. Como mucho, se salva por los paisajes y la onda Fantasma de la Ópera que tiene, pero hasta ahí. Por favor, léanlo y díganme si para ustedes es algo mejor que una estrella de cinco.

 

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “Esther Sanz – Si el amor es una isla

    1. ¡No sabía que lo habías leído, Diego! Sí, creo que vago y novelesco lo definen a la perfección. La autora no profundiza en nada y lo de lo novelesco, bueno… se explica solo con tanto drama.
      ¡Saludos!

      Me gusta

  1. Ohoh. La verdad que parecía más lindo desde lejos. Tu reseña me confirmo que es un libro del cual voy a pasar por ahora. Creo que lo que más me chocó de todo lo que contaste (aunque fueron VARIAS cosas) es que Luisa tiene 17 años. ¿EN SERIO? Esto de romantizar cualquier tipo de relación, mmmmno gracias. Si en algún momento me da la loca y me adentro en él te aviso, pero por ahora no lo creo. Gracias por la reseña, en particular a mi me gusta si dicen que algún libro no les gustó y porqué, no hay que recomendar solo las cosas que nos encantaron.

    ¡Besotes!

    Me gusta

    1. ¡También yo! Pensaba que era una linda historia de amor, pero resultó que no. De todas formas si estás intrigada, leelo y formate tu propia opinión. A lo mejor mi experiencia es mala, pero la tuya puede ser buena.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s