Hay algo en la vida del famoso que nos intriga, nos atrapa y nos llama la atención, ¿cierto? No sabría decirles si es el éxito, el amor que recibe, la atención o los millones de dólares, pero la vida del famoso siempre termina atrayendo e, incluso, generando cierto fanatismo. De eso va exactamente este libro y no voy a negarles que me gustó mucho.
Fan total de A.V. Geiger, además de ser un nombre bastante malo para una novela, es un libro juvenil, fresco, que explora ciertas patologías psicológicas, el fanatismo, el acoso y las redes sociales. Narrado a dos voces, nos cuenta la historia de Tessa y Eric Thorne. Tessa, por un lado, lleva sin salir de su casa unos cuantos meses dado que parece un caso severo de agorafobia, que no le permite salir de su habitación. Al parecer, hubo un suceso en su curso de escritura creativa previo a la entrada a la universidad que desató su fobia al exterior, pero no nos enteramos qué pasó hasta el final del libro. Atrapada en su cuarto, solo visitada por su novio y su psicóloga, Tessa está enganchada a Twitter y a la vida de Eric Throne, un cantante pop. Su fanatismo la llevó a crear un hashtag que la catapulta a la fama dentro del fandom. La psicóloga la empuja a tener interacción social, aun si es en una red social, así que cuando @EricThorneEsUnaMierda le habla, Tessa se ve implicada en una conversación sobre su ídolo con una persona que parece odiarlo.
Eric Thorne, por otro lado, vive acosado por la prensa, por sus fans y es preso de la discográfica, que no hace más que manejarle la vida muy por fuera de sus propias aspiraciones, pero el contrato que firmó cuando apenas tenía quince años lo mantiene bien sujeto. Se siente mucho más como un objeto sexual porque es, precisamente, la forma en la que la discográfica lo vende, dejando de lado la música, que fue lo que lo metió en todo ese asunto en primer lugar. Queriendo demostrar que el modo en que la discográfica lo vende es absurdo y que lo que realmente importa es la música, se hace un perfil falso de Twitter y comienza a hablar con Tessa.
Ya pueden intuir cómo termina todo el asunto. La historia es bastante sencilla y, si soy honesta, no va a cambiarle la vida a nadie, pero es de ese tipo de libros que te deja una sonrisa al cerrarlo y eso, a veces, es suficiente para mí. Es una historia de amor de dos jóvenes muy inocente, bella y tierna, aderezada con sus propios fantasmas y la propia fama de él. La forma en la que la autora aborda la agorafobia, me pareció muy interesante, sobre todo porque lo hace de un modo muy vívido, uno puede sentir junto con Tessa el agobio, las paredes que se ciernen sobre ella, el mareo, la garganta que se cierra. Es imposible no sentir compasión con ella.
Me gusta también cómo aborda la fama y el agobio con el que tiene que lidiar él, que aunque es bien diferente al que padece Tessa, tiene sus propias dificultades, pero la misma frustración y la misma vida solitaria. El modo en que la fama se hace insostenible para él, al punto de compararlo con una cárcel, me pareció curioso y sobre todo me hizo preguntarme si los artistas famosos reales lo viven de ese modo. Y sobre todo, me pareció brillante cómo aborda la obsesión de algunos fanáticos y cómo esa obsesión lo asusta porque puede significar un riesgo real para su seguridad.
Ahora bien, también es verdad que no son personajes brillantes, complejos, grises y absorbentes, son más bien normalitos, algo planos y creo que eso es lo que nos hace simpatizar con ellos con tanta facilidad.
En conclusión, era precisamente lo que sabía que encontraría y lo que estaba buscando y no me molestó. Un libro de fin de semana para pasar el tiempo, sonreír con las frases cursis, reflexionar con algunas partes y olvidarlo al rato. Recomendado para aquel que quiera relajarse y leer algo ligero y lindo. Tres estrellas de cinco.
Que bueno que después de «Si el amor es una isla» encontraras un libro que te gustara. Y concuerdo con vos en que hay libros que no necesitan ser demasiado complejos o historias muy oscuras para atraparnos, con que nos dejen un sentimiento bonito al cerrarlos es suficiente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y fue exactamente lo que me pasó con este libro. Una novela muy de fin de semana. Recomiendo.
Me gustaMe gusta
Hola, linda. Parece una lectura entretenida, de las que te hacen pasar el rato. Cuando busque algo de eso, lo voy a tener en cuenta. Gracias por tu reseña 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona