Después de It y sus mil quinientas páginas, quise empezar otras lecturas y de hecho empecé La Playa de Sara Cantador y El psicoanalista de John Katzenbach, pero lo cierto es que no lograba engancharme con ninguno de los dos y terminé por empezar un tercero, más relajado y ligero, que es el que les traigo hoy para reseñar.
Un diario para Jo de Eneida Wolf, publicado originalmente en Wattpad y luego lanzado a través de Amazon, cuenta la historia de Jo Foster, una mujer de treinta años amante de Shakespeare, los cactus y de su vida serena y apacible. Trabajando en una revista de tendencias, lo que sea que eso signifique, y con un novio cómodo y seguro, Jo es una mujer sencilla y sin grandes ambiciones en la vida. Tiene un trabajo que le da para vivir, aunque no la llena puesto que no era su interés terminar en esa revista tras estudiar Literatura Inglesa y sabe, por otra parte, que el novio que tiene, Travis, es a lo mejor que puede aspirar. Cumple con sus requisitos: que le guste leer e ir al cine y al teatro, así que sale con Travis hace ya un par de años.
Todo en la vida de Jo grita comodidad y zona de confort, hasta que su hermana le regala un diario para su cumpleaños y Jo empieza a escribir en él. Lo primero que escribe es sobre una conversación u entre su novio y la mejor amiga de él que llega a su ojos de pura casualidad. Travis creer que está gorda y a partir de ahí Jo empieza a cuestionarse algunas cosas.
Como pueden imaginarse también, aparece un jefe nuevo que es precioso y que, de pronto, fija sus ojos en Jo, que siempre pasa desapercibida. Por supuesto, este nuevo jefe, Frederick, la encuentra bella, atractiva, sensual e inteligente, ¿pero adivinen qué? Ella no es consciente de eso. Muy original, ¿cierto? Pueden imaginar que yo no podía contenerme en la silla de la emoción que estaba sintiendo al leer.
Aunque la premisa esté ya trillada, creo que es un libro que puede rendir mucho más y explorar a profundidad el autodescubrimiento, la autoestima, el amor propio si estuviera bien escrito. Si me dicen que este libro fue escrito por una persona de quince años, me lo creo. En serio, esto no ha pasado por las manos de un profesional ni remotamente cerca y con esto no me refiero solo al editor, que podía haber aconsejado eliminar algunos diálogos absurdos y mejorar los personajes y la trama, sino que tampoco pasó por las manos de un corrector de estilo, lo que me pareció más grave. El trabajo del corrector de estilo es bueno cuando no se nota. Un lector debe leer fluidamente sin toparse con ningún error ortográfico o sintáctico y, tristemente, este libro está plagado de ellos. Ya de por sí, la trama era ligerita pero no podía concentrarme demasiado en ella porque me tropezaba por página con tres errores, lo cual me sacaba de eje por completo.
Lo siento, pero no me gustó. Los personajes, sobre todo Frederick no me gustó para nada. No logré simpatizar con él ni siquiera un poco. Aunque sí es verdad que busca trabajar en la autoestima de Jo todo el tiempo diciéndole le bella que es, se me hizo tan falso y la relación que establecen es tan dramática y propia de una novela mala. Ay, no me gustó.
Tampoco entendí a las mujeres de esta novela, que solo tenían conversaciones sobre hombres o sobre bodas o embarazos. Las mujeres de esta novela orbitan alrededor de los hombres de esta novela, lo que se me hace enfermizo. Por otro lado, las amigas de la protagonista… imposibles de comprender. Una de ellas se casará con un hombre que no quiere y la otra deja ir al hombre que le gusta por puro temor. ¿Señoras, dónde están sus agallas? Dos cobardes que no se animaron a ir en busca de lo que querían. Además, en una conversación al pasar, una de ellas menciona algo sobre un aborto, pero tampoco se profundiza sobre el tema y creo que podría haber sido un buen trampolín para meterse de lleno en un tema polémico y sacar provecho de eso. ¿Adivinen qué? No sucede. Solo es una frase el pasar mientras discuten qué debería hacer Jo con el bebé.
Porque sí, Jo se queda embarazada y yo me pregunta, ¿es que no conocen los métodos anticonceptivos? ¿Por qué siempre quedan embarazadas? ¿Es el bebé lo que consolida todas las relaciones en este tipo de libros? ¿Por qué?
Ay, siento hacer esta reseña llena de hate, pero realmente no me convenció esta novela y, en realidad, terminé mucho más enojada y hastiada de ella que si hubiese seguido leyendo La playa. Lo empecé a leer buscando algo ligero y al final resultó que era tan ligero y malo que me terminó sulfurando. Dos estrellas de cinco para mi.