Les propongo un ejercicio. ¿Están listos? Visualicen su biblioteca, ¿la están viendo? Ahora, por favor, pónganse cuántos de esos libros que allí aparecen son escritos por hombres y cuántos por mujeres. ¿Se llevaron una sorpresa? Si les pasó lo mismo que a mi, tal vez acaban de darse cuenta que leen más escritores que escritoras. Bienvenidos.
Esta maratón, organizada por LibrosB4Tipos, tiene por objetivo dar a conocer y visibilizar a las autoras que, normalmente, andan un poco perdidas, o más bien silenciadas, en la literatura. Llegué a esta iniciativa gracias a Laura del blog Palabritas Ajenas, que también va a estar participando y al leer su entrada al respecto, no les voy a mentir, me vinieron ganas.
Para visibilizar a esas mujeres silenciadas, el colectivo propone leer diez libros escritos por mujeres, según algunas categorías, entre el 12 de diciembre y el 6 de enero. El nombre, algo curioso, no voy a negarlo, precisamente tiene que ver con las fechas. El 12 de diciembre es la festividad de la virgen de Guadalupe y el 6 de enero, más conocido, es el día de Reyes.
Las categorías son:

Mis elecciones, tentativas y sujetas a la lectura libre y relajada, son:
1. Libro de tu país de origen
De la misma generación perdida que Gustavo Escanlar, y comprada en La Lupa el mismo día que compré Estokolmo, leeré a Lalo Barrubia y su libro “Pegame que me gusta”.
2. Libro de un país que quieras visitar
Sé que no es un libro ultra serio ni intelectual, pero la verdad es que me intriga mucho y quiero leer a Andrea Izquierdo, española, desde hace un tiempo, así que elegiré “Invierno en Londres”.
3. Obra de teatro
Doy esta categoría por perdida porque no tengo idea.
4. Teoría feminista
Tal vez sea trampa porque es el libro que estoy leyendo actualmente, era el libro mensual de noviembre de LCGafasVioletas, y como encaja en esta categoría, no me parece mal matar dos pájaros de un tiro. Leeré “Mala Feminista” de Roxane Gay.
5. Memoria o autobiografía
Desde que lo vi en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, ya hace un par de meses, tengo este libro en la mira y todavía no ha sido el momento adecuado para leerlo. Tal vez este sea el momento para leer “Yo soy Malala” de Malala Yousafzai y Christina Lamb.
6. Obra de alguna de las 14 ganadoras del Premio Nobel
Aquí estaré leyendo sobre un tema que no conocía mucho y que me intrigó bastante. “Voces de Chernóbil” de Svetlana Alexievich, ganadora del premio en el 2015.
7. Libro favorito de una mujer que admires mucho
Aquí aparecerá un género que no disfruto mucho, pero veré si puedo hacer un esfuerzo. “Los peligros de fumar en la cama” de Mariana Enriquez.
8. Escritora racializada
Este es un libro especial porque Lau me lo regaló como amiga invisible y desde entonces, tonta de mí, no lo he leído y creo que este podría ser un buen momento. Estaré leyendo en esta categoría a “La flor púrpura” de
Chimamanda Ngozi Adichie.
9. Con temática o representación LGBT+
Hace tiempo que quiero leer a BetaCoqueta y tal vez esta sea mi oportunidad. No tenía idea que tenía representación LGBT+, así que ya fue una sorpresa en cuanto me dijeron, así que estoy decidida a que me siga sorprendiendo. Leeré “Fuimos canciones”.
10. Alguna de las lecturas conjuntas de LibrosB4Tipos
Elegiré a Elena Ferrante y su libro “La amiga estupenda”.
Es seguro que no logre leerlo todo, pero el desafío me gusta.
¿Qué opinan ustedes? ¿Están dispuestos a visibilizar el papel de la mujer en la literatura? ¿Me acompañan?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Hola Agus! Qué buena noticia saber que te animaste. Y qué buenas elecciones.
Con respecto a la categoría 3, en la página dramaturgia uruguaya, están disponibles obras de autoras uruguayas. Hay un resumen de cada una, tal vez eso oriente un poco tu elección.
Me alegro mucho y estaré atenta a tus entradas
Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! La iniciativa me encanta, aunque no me da para unirme (realmente, a mil ando). Eso sí, desde hace tiempo vengo intentando ser más consciente de qué autoras leo y cuántas, y creo que mi estantería, así mirándola desde acá, está bastante balanceada, por suerte.
Un beso!
Me gustaMe gusta