Toni Hill – El verano de los juguetes muertos

Estoy en una etapa de novela policial, ustedes saben que voy saltando de un género a otro y hace poco me instalé en los asesinatos, pero no desesperen que pronto vuelve el romance al blog. Curiosamente, aquel viejo acopio de novelas policiales que hizo el diario El País, llamado Policiales de colección, sigue dándome material de lectura, lo cual es increíble porque siempre pienso que ya me leí todo y siempre queda algo por leer.

En este caso de trata de El verano de los juguetes muertos, escrito por el catalán Toni Hill, licenciado en psicología, fue publicado en el año 2011 y tiene como protagonista al Inspector Héctor Salgado, un argentino viviendo en Barcelona. Tras varias semanas fuera del servicio producto de un altercado seriamente violento en el que se vio involucrado, Salgado vuelve de su Argentina natal para reincorporarse al cuerpo policial. Después del modo que el comisario le sacó las castañas del fuego, al volver le asignan de manera extraoficial, casi como un favor, la investigación de un presunto suicidio.

Marc Castells, un joven de diecinueve años, perteneciente a la alta burguesía barcelonesa, se cayó del balcón del altillo de su casa el día de la fiesta de San Juan. Al parecer, levemente alcoholizado como estaba y tras fumar un cigarrillo, el joven Marc se desorientó y cayó por el balcón. O se suicidó, no está claro. Es su madre quien no deja de llamar al Departamento de Policía e insiste con que continúen investigando y, como el comisario la conoce, termina pidiéndole a Salgado que cierre todo cuando haya que cerrar para darle un fin al sufrimiento y a la insistencia de Joana Vidal.

Sin embargo, como pueden imaginar, la investigación que Salgado hace junto a la joven agente Leire Castro, comienza a tener sus complicaciones, que vienen de la mano de los secretos, de los privilegios y del poder de tres familias que están implicadas fuertemente, de una forma u otra, en lo sucedido. A su vez, y producto de aquel altercado violento, Salgado tiene que enfrentarse a la desaparición del hombre al que atacó, lo que lo señala, al menos en primera instancia, como el principal sospechoso. Sin embargo, sabe que muerto no está, porque le empiezan a llegar a él y a su ex esposa unos extraños videos que lo ponen sobre-alerta.

¿Qué decirles? Me encantó. Me hizo acordar cantidad, y sé que lo repito mucho, a El eco negro e Hielo negro de Michael Connelly, no por el detective, porque Harry Bosch no se parece en nada a Salgado, sino más bien por el ritmo, el modo en que estaba escrito y las vueltas de tuerca en la trama.

Este libro fue un descubrimiento maravilloso y la verdad es que, al descubrir que es el primer libro de una trilogía protagonizada por Salgado, creo que voy a seguir leyéndola, porque realmente me gustó. Pero vayamos un poco al libro. El ritmo es ágil, cinematográfico, lo cual le agrega velocidad a la trama y, sumado a ese modo tan suave de llevar la historia, casi como si el Inspector Salgado fuese quien llevaba la posta y no el escritor, hizo que no pudiera soltar este libro. Me pareció adictivo, no solo porque quería saber exactamente qué le había sucedido a Marc, sino también porque quería saber en qué terminaba el caso que lo involucraba a Salgado y, también hay que decirlo, la introducción de la muerte de una niña que me dejó sorprendida.

Cuando era pequeño Marc tuvo la desafortunada suerte de encontrar a una niña muerta, rodeada de muñecas rotas, en la piscina del campamento en el que se hospedaba. El principio del libro, de hecho, empieza con un fragmento del diario de Marc donde recuerda el hecho. Descubrir poco a poco cómo los dos casos se relacionan fue fascinante y, por un momento, lo cual me gustó mucho, el escritor alude a la relación violaciones de niños pequeños y sacerdotes católicos.

Ojo con esto, no creo que sea una novela negra. en mi opinión se trata más bien de una novela policial con toques de thriller pero, como ya saben, no hay tal cosa como géneros puros, pero aún así no me cuadra encasillarla como novela negra. Así que sí están buscando una novela de asesinatos y detectives con una profunda crítica social, esta no es su obra, aunque sí es verdad que lo intenta.

Bueno, ahora que lo pienso, hace más que solo intentarlo, porque sí es cierto que hace crítica social, desde las diferencias de clases en Barcelona, el tráfico de mujeres hasta las diferencias culturales con un curandero africano. Sin embargo, no creo que profundice demasiado en ellas y, para ser sincera con ustedes, no sé si eso es una genialidad de parte del autor que sugiere en vez de decir, o si es una falencia. Todavía no lo decido.

Toni Hill mantiene la intriga hasta el final, lo que permite que el interés del lector siempre esté alerta y pendiente de la trama y los personajes. En ese sentido es una novela muy pareja, no tiene variaciones, siempre mantiene la expectativa y el vilo respecto a lo que pasará y eso, ya de por sí, la hace disfrutable.

Sus personajes son bien pulidos, estructurados e interesantes. Salgado no es como los detectives normales de este tipo de novelas, aunque sí tiene un pasado algo oscuro en lo referente a su adolescencia y también es cierto que se ha divorciado recientemente, pero no tiene problemas de alcoholismo, no es un ermitaño, no es un rebelde ni tiene problemas de relacionamiento con sus compañeros. Es, a todas luces, un policía profesional de cabo a rabo y eso, cuanto menos, se me hizo refrescante porque a menudo los detectives de esas novelas parecen siempre un calco.

Además, el escritor elige mostrar la faceta profesional y personal de Salgado, lo cual lo entiendo porque es el personaje principal y quien lleva adelante el libro y la investigación, pero , si soy sincera con ustedes, no sé qué tan importante es dar a conocer la vida personal de Leire Castro, la agente que lo ayuda. De cualquier forma no es un detalle que moleste ni mucho menos, solo lo consideré algo irrelevante para la trama. Más allá de eso, el resto de los personajes secundarios, desde el comisario hasta la exmujer, están bien pensados y definidos.

A modo de cierre, un libro recomendado para pasar un bien rato si les gustan las novelas policiales/negras. Una trama bien llevada y fluida, con un ritmo vertiginoso y manteniendo, como debe ser, la intriga hasta el último momento. Cuatro estrellas de cinco para mí.

3 comentarios sobre “Toni Hill – El verano de los juguetes muertos

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s