Ahora soy una adulta y puedo adquirir mis libros con el dinero de mis propios bolsillos, pero no siempre fue así y estoy segura que se pueden identificar con ello. Durante mi adolescencia no pude leer tanto como hubiese querido, no porque mis padres no me compraran sino porque me daba vergüenza pedir libros cuando, en realidad, no lo necesitaba, así que vegetaba entre los regalos de cumpleaños, que en esa época no eran libros, algún dinero que recibía por concepto de onomástico o, en última instancia, alguien que amablemente me prestaba.
Y estoy segura que vos, adolescente, te podés identificar con esta realidad o que vos, ya adulto, te identificas con tu yo adolescente.
Sin embargo, ahora leer es gratis ¡y ya no hay excusas para no hacerlo!
Biblioteca País es un proyecto iniciado por Plan Ceibal con el objetivo de facilitar el acceso al conocimiento, a la información y a la cultura a partir de una biblioteca digital. Cualquier ciudadano uruguayo puede registrarse para hacer uso de esta plataforma usando su cédula de identidad y podrá hacerlo desde cualquier dispositivo en su versión web o también puede descargar la aplicación, disponible para Android o iOS.
Ahora bien, ¿qué es esto? ¿Una biblioteca digital? ¡Eso ni siquiera tiene sentido! bueno, si vamos al caso, es un poco extraño, porque estamos acostumbrado a entender y conocer a la biblioteca como un lugar físico donde podemos acceder físicamente y tocar los libros e, inclusive, dialogar con la bibliotecaria. Si bien Biblioteca País no es un lugar físico, para los detalles que importan funciona como cualquier otra biblioteca.
Luego de registrarse, el usuario puede navegar entre los títulos disponibles y seleccionar uno, pedirlo en préstamo y leerlo con facilidad desde su teléfono. Después de veintiún días, la duración de dicho préstamo, el archivo guardado «desaparece», es decir que el libro queda disponible para que lo pueda leer el próximo usuario, o, también el préstamo puede ser renovado por el mismo usuario. Cada usuario puede tener simultáneamente cinco ejemplares.
La semilla de esta biblioteca se remonta al 2011, cuando Plan Ceibal creó la Biblioteca Digital, un apartado dentro de la Ceibalita, que promovía la lectura en todas las etapas educativas. Reconozco aquí que descargué unos cuantos libros gracias a esa posibilidad, no solo de ficción sino también libros de texto liceal. Ahora, con esta nueva apuesta, dejan la Biblioteca al servicio de todo uruguayo que guste de la lectura.
Así como funciona como una biblioteca común y corriente, también se puede hacer uso de ese libro con libertad, en tanto el usuario, a través del formato epub, puede marcar pasajes que llamen la atención o frases agradables, como también generar notas y comentarios sobre lo que está leyendo y, lo más importante, le permite retomar la lectura exactamente donde la dejó. Y en el caso de las personas mayores o, porqué no, los que sufrimos problemas de vista, también es válido decir que se puede cambiar el tipo y el tamaño de la letra, el interlineado o incluso la intensidad del brillo.
Para seleccionar los libros que serían incluidos, siempre respetando las licencias y los derechos de autor, se hizo un sondeo sobre qué leen los uruguayos y luego, Ceibal trabajó con otras instituciones como el Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación y Cultura, Comisión ProLee y la red de bibliotecas públicas de la biblioteca Nacional.
De este modo quedan a disposición cerca de 4.000 libros que van desde las útlimas publicaciones de autores nacionales hasta Don Quijote o Game of Thrones. Y la variedad es enorme, pues hay cuentos, novelas, historietas, biografías y géneros para todas las edades. Lo interesante es que la biblioteca opera con un sistema de perfiles que recorta los accesos, detectando la edad del usuario una vez que ingresa sus datos. Esto supone que si un niño, ya registrado en Ceibal porque es estudiante de Primaria, sólo podrá ver contenido para niños. Los adolescentes, por su parte, pueden ver el contenido propio de su edad y también el de los niños, mientras que los adultos pueden ver y acceder a todo.
Pero sin terminar aquí, la Biblioteca País también dispone de audiolibros, videos educativos, una serie de imágenes de diferentes museos alrededor del mundo y algunos algunos cuentos, recomendados para docentes, filmados en lenguas de señas.
¡Leer ya es posible y ya no hay excusas! ¿Conocías la Biblioteca País?
AMO la biblioteca País, como amo toda iniciativa que democratice la cultura. Me parece excelente y la he utilizado ya varias veces. Ojalá hubiera tenido algo así de más chica, habría sido la gloria. Voy a compartir tu entrada para difundir ♥
Besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena iniciativa!!! Ojalá se repita en más lugares!
Me gustaLe gusta a 1 persona