Apuesto que ustedes pensaban que iba a pasar un tiempo hasta la siguiente reseña de los libros de esta saga, pero no, aquí estoy porque estos libros son EXTRAORDINARIOS. Como saben, si leen el blog o si me siguen en Instagram, he estado literal obsesionada con esta saga y ya vaticino que lo seguiré estando.
La saga escrita por Gabaldon consta de ocho libros y de momento solo he leído, y reseñado, dos de ellos: Forastera y Atrapada en el tiempo. Llegado a este punto, entiendo que han leído las reseñas anteriores o, en cualquier caso, están interesados en este libro puntual, así que si bien no haré spoiler libremente sí me relajaré al respecto, hablando con libertad sobre algunas partes de la trama.
En la entrega anterior, y de vuelta en su línea temporal tras la separación con Jamie, Claire se entera, investigación histórica de por medio, que su esposo no murió en la batalla de Culloden, como ella creía. Con el secreto siendo revelado a su hija Brianna, madre e hija, y el historiador Roger, se embarcan en una investigación por descubrir qué fue de de Jamie tras la batalla.
A su vez, y por otro lado, la autora acompaña la investigación de ese trío con lo que le sucedió a Jamie, contado en primer persona, y ese modo de acompasar una línea temporal con la otra me pareció maravillosa. Da una idea muy acertada de entrelazamiento, pero además hace el avance muy ameno y para nada engorroso. Y si menciono ese último adjetivo es porque, la verdad sea dicha, el reencuentro entre nuestros protagonistas se da tras unas cuantas páginas y sin embargo, si bien uno lo está esperando, el camino hacia eso no se hace pesado en lo más mínimo, por lo que les decía antes.
El reencuentro es torpe, amoroso y apasionado y me gustó porque reflejó a la perfección el paso del tiempo, el desconocimiento de la vida del otro en esos últimos veinte año y, a la vez, los recuerdos del tiempo que pasaron juntos. De verdad, eso fue muy bien llevado a cabo. Pero como no todo es miel sobre hojuelas, puedes imaginar que tras el reencuentro se desencadenan una serie de eventos que embarcan a la pareja en una aventura descomunal que supone barcos, secuestros, epidemias, el Caribe británico y algunas cuestiones fantásticas algo interesantes.
Si el segundo libro es estrictamente político este es, muy por el contrario, estrictamente de aventuras. Por momentos parecía que estaba leyendo una novela de piratas o corsarios, porque la aventura en el mar no daba descanso y siempre estaba sucediendo algo que, si bien a veces no parecía relevante en el momento, tomaba una importancia brutal más adelante. Entre otras cosas es lo que me gusta de la autora, que va dejando migajas por aquí y por allá, que no solo alimentan nuestra curiosidad sino que luego puede hilar todo con una perfección milimétrica que me deja pasmada.
Probablemente lo que más me gustó de este libro es el modo en que los personajes principales reconectan tras el tiempo que pasaron separados. Cada uno tuvo su propia vida, más o menos feliz, pero suya y eso significó para cada uno cosas muy diferentes: Claire transitó la universidad, una vida infeliz con Frank pero llena de amor porque Brianna estaba allí y Jamie, encarcelado la mayoría de los años, también vivió lo suyo, experimentó, peleó y luego trató de buscarse la vida. Me encantó no solo el modo en que se fueron descubriendo, sino cómo encontraron el lugar en la vida del otro tras todos los cambios y cómo aceptaron los cambios en la otra persona sin reparos.
Más allá de los personajes principales, fácilmente amados, hubo otros que me conquistaron el corazón. En particular, pienso en Ian Murray Jr, Fergus, el joven francés que Jamie reclutó en París y John Grey, un hombre que, a todas luces, creo que será importante más adelante. Cualquiera de los tres tiene un papel fundamental en la historia y la acompañan de forma magistral, lo que dice mucho de la autora, puesto que los dota de historia, vida y objetivos propios y eso siempre es especial, porque los detalles también hacen a una novela.
El estilo de la autora es realmente maravilloso, no solo porque atrapa al lector con pasmosa facilidad sino porque tiene una cadencia y un decir muy particular. Gabaldon tiene la habilidad de mezclar de forma perfecta la descripción, los pensamientos, los sentimientos y los diálogos, dando lugar a una sinergia que hacen de cada libro una obra maestra. De veras que estoy fascinada con esta historia.
Por supuesto, cinco estrellas de cinco, porque es una historia de aventuras y romance épica, porque sus protagonistas se lo juegan todo por el otro y porque, básicamente, es imposible parar de leer. La trama es descollante y huelga decir, tiene dos giros que me sorprendieron ampliamente y que, claramente, no esperaba. De verdad, un libro maravilloso que, si me lo permiten, viene siendo el mejor de la saga de momento.
El reencuentro! Lo amé, y los amo a ellos, y a mi niño Fergus que ya es todo un hombre. Y soy FAN de tus reseñas de estos libros, porque me hacen rememorar la serie y comienza mi hype por la próxima temporada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo que leer estos libros. Encima no pude mirar la serie desde la temporada 2 y mamá siempre está con NO SABÉS LO QUE PASÓ EN OUTLANDER y yo lloranding. Cuando termine la facultad tal vez me pueda poner al día, como debe ser y, en algún momento, leer los libros.
Besote ♥
Me gustaMe gusta
Me dan unas ganas de invitar a la profe de historia para hacer un proyecto el año próximo, esa sería la excusa perfecta para leer la saga completa. La pregunta es ¿tendré la eficacia de Agus para expandir la secta Gabaldón? Veremos…
Me gustaMe gusta
Se podría hacer en 5to porque allí se trabaja más o menos la Revolución gloriosa y creo que se le podría sacar jugo. Ahora, en otros cursos la verdad que no se me ocurre.
Me gustaMe gusta