Mario Puzo – El último don

Qué difícil dar la talla después de un libro tan maravilloso como El Padrino, ¿no? Mi relación con Mario Puzo es algo peculiar porque, curiosamente, empecé leyendo Omertá, uno de sus últimos libros, y luego leí El Padrino que, como pueden imaginar, me maravilló. Desde entonces no había vuelto a la prosa de Puzo, pero lo cierto es que la sensación del último libro que leí estaba muy fresca en mí porque, de verdad, El Padrino es una maravilla de la literatura de mafia. Así que con esa sensación me inmiscuí en El último don.

Leer más

Tres autoras: thriller

No es ninguna novedad que me gustan mucho los thriller. Tampoco es una novedad que de un tiempo a esta parte descubrí que leo más hombres que mujer, por lo que estoy haciendo un esfuerzo, a menudo no tan consciente como me gustaría, de incorporar más autoras en mis lecturas y mi biblioteca.

En esta línea, y pensando que alguien podría estar igual de interesado en incorporar autoras, o simplemente porque quieren leer thriller del bueno, me pareció que podía ser interesante recomendar tres autoras del género que, en mi humilde opinión, merecen un espacio y un tiempo.

Leer más

Eduardo Sacheri – La noche de la Usina

¿Alguna vez les pasó que están leyendo un libro que es maravilloso y horrible a la vez? Pues me pasó con este. El modo de narrar me pareció maravilloso, me envolvió de tal manera y me hizo sentir de un modo que me atrapó por completo, pero la trama era horrible porque daba cuenta de un momento bastante oscuro y triste de Argentina.

Leer más

Wulf Dorn – La psiquiatra

El miedo, qué fácil es tenerlo pero qué difícil generarlo, ¿no? Durante mucho tiempo tuve miedo de leer libros de Stephen King porque sabía que escribía terror y me negaba exponerme de forma voluntaria a esa sensación que, digámoslo, no está buena. Pero los libros de King no me dieron miedo, al menos los que leí, así que imaginen mi sorpresa cuando este libro que hoy les reseño me provocó alguna que otra pesadilla y una sensación bien fea.

Leer más