Diana Gabaldon – Lord John y un asunto privado

Y después de lo que parecieron siglos, ¡volvió! Volvió ella, el descubrimiento del año, la mujer que me tuvo leyendo tres libros consecutivos de corrido sin parar, la que me reconectó con la novela histórica y, como pueden imaginar, la inspiración de otra secta.

Sin embargo, debo frenar la emoción porque, tristemente, este libro no tiene la magia de Outlander. Pero empecemos por el principio. Lord John y un asunto privado, escrito por la Maestra Diana Gabaldon y publicado en el 2012, es el comienzo de una tetralogía que, al parecer, debe leerse completa antes de leer el cuarto libro de la saga de Outlander. Teniendo eso en cuenta fue que me inmiscuí en él, porque había terminado de leer Viajera, el tercer libro de la saga, y esta nueva saga spin off se caía justo. Dije muchas veces saga, lo siento.

Lord John es un personaje introducido en Viajera y debo reconocer que me gustó mucho conocerlo, me generó una mezcla de aprehensión y ternura muy interesante. Se trata, ni más ni menos, y acá suelto un spoiler, del director de la cárcel en la que Jaime es encerrado tras Culloden. Más allá de la relación peculiar que tienen como carcelero y reo, me pareció fascinante cómo se convierten en amigos y, más aún, me encantó que Lord John, en realidad, está enamorado de Jaime. Pobre hombre, lo entiendo, cómo no enamorarse de Jaime Fraser.

Introducir un personaje homosexual en una novela histórica ambientada en 1760 me parece de una audacia brutal y lo celebro. Incluso celebro cómo lo aborda, porque si bien John lo vive con naturalidad porque ya se ha aceptado, también es cierto que en todo momento sobrevuela el fantasma de ser descubierto. La paranoia está presente en todo momento, el terror al qué dirán se hace presente y, a pesar de eso, el empuje de una comunidad homosexual clandestina y resistente es, cuanto menos, muy interesante de leer.

Ubicado en 1757, justo cuando Lord John dejó a Jamie en Hellwater, esta es una historia protagonizada por los sectores privilegiados de la sociedad inglesa, porque después de todo John es un lord y se codea con gente realmente privilegiada dentro de la sociedad, pero más aun, y debo agregar que para mi sorpresa, terminó siendo una suerte de novela policial bastante disfrutable.

Lord John se ve envuelto en un doble problema: en primer lugar, su prima está comprometida para casarse con un sifilítico y él, como cabeza de familia en ausencia de su hermano, debe impedirlo para resguardar el honor de su prima; y, por otro lado, le encomiendan la investigación de la muerte de un compañero de batallón que, presuntamente, robó información clasificada del ejército. Conforme empieza a tirar de los hilos, se ve caminando directamente a un burdel de mucha reputación y a una casa de caballeros muy particular que, incluso sin que él lo sospeche, le dejarán ver que el prometido de su prima está involucrado en todo el entuerto del robo militar.

Ahora bien, el modo en que las dos tramas se encuentran es, cuanto menos, muy enredado y a menudo no tenía idea qué estaba sucediendo entre el tumulto de acontecimientos. Aun así, por supuesto, el estilo de Gabaldon se hace presente y se hace disfrutable la lectura, a pesar de la cantidad de personajes que aparecen y, en ocasiones, marean.

Sin embargo, debo reconocer que no tuvo la magia de Outlander y eso fue una decepción significativa y que, en definitiva, tuvo que ver mucho con el puntaje final. No sé si es la ausencia de Claire y Jamie, del mundo escocés o del humor propio de Jamie o qué es exactamente lo que le faltó, pero esa magia tan especial no estuvo. Me atrevería aventurar que, en cierta medida, la sociedad londinense encorseta los acontecimientos e incluso el estilo de la escritora que, si cabe, se torna más citadino, gris y pierde la libertad de las Highlands.

De cualquier forma, se trata de una novela policial entretenida y que recomiendo para aquellos que deseen leer policial fuera del género contemporáneo. En este sentido, el misterio que debe resolver Lord John se me figura exactamente igual a un rompecabezas, porque él va juntando con pausa y mucho ingenio cada pieza y, cuando la pieza final encaja, arroja luz sobre los acontecimientos previos que se tornan coherentes.

Sospecho que los siguientes tres libros tendrán un tono parecido y, si debo ser sincera, no me entusiasma demasiado leerlos, pero quiero hacerlo solo para poder leer Tambores de Otoño. En lo personal lo hago por un tema de rigidez, pero pueden continuar leyendo Outlander sin leer esta saga porque, en realidad, no se mezclan en lo absoluto. La única conexión existente es, por supuesto, Lord John.

Tres estrellas de cinco porque me reencontré con el mundo, con la autora y sonreí al recordar a Jamie. Tres estrellas porque, en realidad, la magia que esperaba no estuvo. Tres estrellas porque, aún así, el libro me entretuvo lo suyo, por su misterio, por lo metódico que es Lord John y por cómo relata un mundo de sectores sociales claramente divididos.

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Diana Gabaldon – Lord John y un asunto privado

  1. Ay, yo tenía ganas de leerlo :/ Admito que lo que más me llama la atención es cómo aborda la homosexualidad, así que solo por eso, a pesar de que no te maravilló como los otros, le dé una oportunidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s