Tres autoras: romance contemporáneo

Le he dicho antes: mi yo lector oscila entre la novela negra, la narración histórica, una pincelada de fantasía y el romance. En estos meses de cuarentena, sin embargo, me costó mucho volcarme a leer libros con tramas complejas, no podía mantener mucho la atención y me costaba lo suyo concentrarme, de modo que terminé caminando hacia unos cuantos libros de romance ligeros y entretenidos.

Como les digo, no es ninguna novedad que me gustan los romances. Tampoco es una novedad que de un tiempo a esta parte descubrí que leo más hombres que mujer, por lo que estoy haciendo un esfuerzo, a menudo no tan consciente como me gustaría, de incorporar más autoras en mis lecturas y mi biblioteca. Por eso hoy les traigo tres autoras que descubrí en cuarentena que abordan el romance contemporáneo y que me hicieron pasan un buen rato.

Empecemos por el orden en que los leí. Cariño, cuánto te odio de Sally Thorne. Este libro aborda, como podrán imaginar por el título, uno de mis clichés favoritos: enemies to lovers. Qué les voy a decir, es mi guilty pleasure y lo acepto. Este libro narra la historia de Lucinda – Lucy – Hutton, una secretaria alegre y siempre dispuesta que tiene que convivir con su enemigo en el trabajo. Producto de la crisis económica, la editorial en la que trabaja debió fusionarse con otra gran editorial para sobrevivir entre las dos paliando los gastos y equilibrando las responsabilidades. En esta fusión Lucy tiene un puesto preferencial porque es la secretaria de la gerenta, aunque básicamente el peso de la editorial recae sobre ella. Amante de los libros como es, Lucy ama y adora su trabajo. Es una trabajadora alegre, interesada en sus compañeros y muy organizada.

¿El problema? La fusión con la otra editorial supuso otro gerente y un asistente con el que tiene que convivir y al que odia. Joshua Templeman es un hombre brillante que hace todo el trabajo por su jefe y gusta de hacerle la vida imposible a Lucy. Joshua es calculador, frío, distante, algo grosero, muy inteligente y ordenado. Comentarios picantes, agudos y mal intencionados se arrojan de un lado y del otro sin ningún prurito, buscando herir al otro, causan un ambiente laboral tenso y se convierten en la comidilla de toda la editorial, porque cualquiera de los dos ha presentado quejas a Recursos Humanos y todos lo saben.


-¿Sabes?, mi padre siempre te llama con otros nombres que empiezan con J, nunca con el tuyo.
-¡¿Cómo?! -exclama alarmado-. ¿Le has hablado de mí?
-Está furioso contigo por ser tan malo. Julian, Jasper, John. Una vez te llamó Jebediah. Estuve a punto de mearme de la risa.


La competencia, además del odio, es básicamente lo que los motiva todos los días porque están todo el tiempo rivalizando por quién es el más inteligente, el más despiadado o quién es mejor en los juegos extraños que juegan todo el tiempo. El principio del libro se va desarrollando la relación entre ellos hasta que llega la posibilidad del ascenso, pero solo para uno de ellos y a partir de allí se desencadena el conflicto del libro que, por supuesto, no voy a contarles.

Me gustó mucho cómo el odio entre ellos camina hacia el amor, cómo se comprenden entre ellos y lo sólidos que son como personajes. Es un libro muy entretenido, me hizo soltar más de una risa y la relación entre ellos, desde la etapa del odio hasta la etapa del amor, tiene al lector pasando y pasando página para ver qué sucederá. Muy recomendado para caer en una historia ágil, dulce y divertido.

El siguiente libro que quiero recomendarles de American Royal de Katharine McGee. Este libro tiene una premisa muy original: en vez de tener una república como sistema de gobierno, Estados Unidos es una monarquía desde sus comienzos. La casa de Washington ha gobernado durante más de doscientos años , pero por primera vez desde el comienzo de la monarquía estadounidense, la siguiente regente será una mujer. Los reyes han criado a Beatrice para ser la reina que el pueblo merece. El peso del país recae en ella y, a diferencia de sus predecesores, ella tendrá el peso extra de ser una mujer. Me gustó mucho que en más de una ocasión se hiciera hincapié el hecho de que para ella será más difícil gobernar porque es mujer y eso automáticamente pondrá en contra a varios hombres del gobierno.

Sin embargo, Beatrice no es la única protagonista de este libro ni la única que narra la historia, aunque sin dudas es la que lleva adelante el drama principal, porque sus hermanos también tienen su protagonismo. Los gemelos Samantha y Jefferson viven la vida considerablemente más ligera, porque después de todo ellos no van a heredar el trono. Son fiesteros, despreocupados y siempre están armando algún lío.


Podía sonreír hasta sus últimas consecuencias, sin importar el precio, porque era una Washington y la habían educado para escudarse tras una sonrisa frente a la adversidad.


Más allá de lo obvio que son los romances entre los protagonistas y sus parejas, en los que obviamente no me voy a explayar para no arruinarles la cuestión, me gustó  mucho cómo la autora mezcla la política, con la responsabilidad de gobernar, el amor del pueblo con sus monarcas, con las clases sociales, la ambición, con la amistad y el amor. Ni siquiera sé cómo logró combinar todo eso, pero lo cierto es que lo hace y de muy buena manera.

Siento que es una onda The crown pero juvenil y deslavada, pero no por eso es desdeñable porque, como les digo, me gustó mucho. Me entretuve lo suyo leyendo todo el drama con el que tenían que lidiar los tres hermanos y sus  enredos con sus respectivos intereses amorosos. El ritmo es ligero, ágil y se lee de una sentada. Cabe señalar que, al parecer, es el primero de una trilogía y no les voy a mentir, quiero saber qué sucederá porque el libro termina con tremendo cliffhanger.

El último libro que les quiero recomendar es Después de la tormenta de Brenda Novak y al igual que el libro anterior, esta es la primer entrega de una saga considerablemente más larga porque, según mi investigación, consta de seis libros. Este libro tiene otro cliché que me gusta mucho y otro que no tanto. El que me gusta mucho es famoso, en este caso actor, se enamora de una persona normal. No me pregunten por qué, pero me gusta mucho leer sobre eso, lo cual arroja luz sobre mi vida frustrada amando secretamente, y no tan secretamente, a Alexander Skarsgard. Ahora, el cliché que no me gusta tanto, de hecho no me gusta en lo  más mínimo, es aquel que pone a  la mujer como la salvadora del hombre, la que encarrila su vida y lo sana. Equivocado y tremendamente machista, este cliché se ve bastante seguido aunque hacía un tiempo que no leía sobre él. Más allá de ese detalle, el libro me gustó mucho.

En este caso el libro está contado a dos voces por Gail DeMarco, una publicista de celebridades con su propia empresa en Los Ángeles y Simon O’Neil, un actor popular y muy conflictivo al que todo Hollywood ama pero que, en la opinión de Gail, es una persona autodestructiva, absurda y caprichosa con la que corta relación profesional. Desde entonces, su empresa no ha dejado de perder un cliente atrás del otro porque Simon se ha encargado que así sea.

Contra las cuerdas, completamente acorralada y sin saber cómo va a salir del atolladero, Gail abandona su orgullo y va a verlo, pidiéndole piedad y llegan a un acuerdo. Sin embargo, esa misma noche, su asistente se va de la lengua en una noche de copas y Los Ángeles amanece el día siguiente con la noticia de que Gail fue abusada por Simon. Consciente de la mentira y sabiendo que lo perjudicará en su juicio por la tenencia de su hijo, el actor acude a la oficina de Gail hecho una furia reclamándole la publicación.


¿A quién no le gusta una bella historia de amor, sobre todo cuando la bella consigue dominar a la bestia?


Sabiendo que los dos están en un aprieto, deciden que solo se pueden salvar manteniéndose a flote entre ellos, por lo que junto al manager de él idean un plan para arreglar la reputación de él y salvar la empresa de ella. No hay que ser demasiado avispado o tener mucho conocimiento de los grandes clichés como para saber de qué va el asunto, pero por si en caso no se lo imaginan, no se los diré.

Más allá de cómo se construye el romance entre ellos, que me gustó mucho, me llamó la atención y realmente disfruté cómo aborda la personalidad conflictiva de él, el modo que se marea con la fama, cómo camina hacia el mundo de las drogas y cómo se ha olvidado progresivamente de quién era. Incluso más allá, me gustó que en medio de todo ese torbellino de vida caótica y superficial, su prioridad siempre haya sido su hijo.

A diferencia de los libros anteriores, que tiene más un tinte juvenil, este es más claramente adulto por las temáticas que aborda y porque tiene unas cuantas escenas de corte erótico que los otros libros no tienen.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Tres autoras: romance contemporáneo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s