¿Alguna vez pensaron en el rol que tienen las mujeres como colectivo en Harry Potter? ¿Alguna vez repararon en ellas? ¿Pensaron en la función que tienen a lo largo de la saga? Este mes quise hacer foco en ellas, pensarlas y repensar cuál es su rol en la saga del niño mago.
Leer másCategoría: Harry Potter
Harry Potter y la sexualidad
Una de las cosas que hicieron de Harry Potter un fenómeno tan formativo para una generación es que, precisamente, el protagonista crecía con su público. Fíjense ustedes que Harry Potter y la Piedra Filosofal se publica en 1997 y Las Reliquias de la Muerte ve la luz en 2007, es decir que para cuando la saga finalizó había pasado diez años en la vida de sus lectores y teniendo en cuenta que la edad promedio de los lectores al empezar era de diez años, para cuando la saga terminó esas personas tenían ya veinte años. Una generación había atravesado la adolescencia junto con Harry Potter.
Harry Potter, la economía y la política
De nuevo, Harry Potter puede tener una lectura superficial e inocente, que es la que hicimos todos cuando lo leímos durante nuestra adolescencia, pero en cuanto empezamos a rascar es imposible ignorar el entramado político que sostiene el mundo mágico. En esta línea, este mes decidí ir por algo que no resulta obvio, que incluso en la primera lectura de adolescencia ni siquiera se captaba pero que con los años se hace evidente por su complejidad política. Por eso hoy, en nuestra sección mensual de Harry Potter, hablemos de economía y política.
Harry Potter y los docentes
Antes o después, todos quisimos ir a Hogwarts. Incluso ahora mismo muchos de nosotros seguimos fascinados con el mundo mágico de Harry Potter y sí, aunque el hecho de poder transformar la realidad suena fascinante, ¿alguna vez pensaron qué implicaba realmente ser un estudiante en el Colegio de Magia y Hechicería? Porque, entre otras cosas maravillosas, lo cierto es que también suponía tener que lidiar con algunos docentes algo peculiares. Por eso hoy, en la sección mensual de Harry Potter, hablemos de los docentes mágicos.
Harry Potter y las clases sociales
De nuevo, Harry Potter puede tener una lectura superficial e inocente, que es la que hicimos todos cuando lo leímos durante nuestra adolescencia, pero en cuanto empezamos a rascar es imposible ignorar el entramado político que sostiene el mundo mágico. En esta línea, este mes decidí ir por algo que, incluso durante esa lectura superficial e infantil, era claro. Hablemos de las clases sociales en Harry Potter.
Harry Potter y la resistencia
Así como es difícil pensar la saga de Harry Potter sin pensar en el fascismo, tampoco se puede ignorar la fuerza que tienen en la trama la resistencia. Necesaria y si quieren bastante humana, la resistencia surge casi de forma automática cuando aparece una fuerza externa que despierta oposición en la población y que, de manera clandestina o en ocasiones incluso violenta, manifiesta su desacuerdo y su oposición.
Harry Potter, la derecha y el fascismo
Una de las cosas que más disfruto de Harry Potter es que puede tener dos lecturas: una bien superficial, la lucha interminable entre el bien y el mal, que uno entiende sin grandes problemas cuando leyó la saga en la adolescencia y luego, ya creciditos, hay una lectura más profunda y política que se descubre con la adultez y es maravillosa.
Lo curioso es que, una vez se descubre el entramado político de la saga, es imposible ignorarlo y pretender que no existe, porque lo cierto es que lo carga de un sentido mucho más real y adulto y, en lo personal, lo disfruto mucho más. Así que para aquellos que reniegan de estas cosas, siento decírselos, pero Harry Potter también es político.
Gellert Grindelwald, ¿por el bien común o fascista?
Es una pregunta con trampa porque ustedes y yo sabemos que es un fascista de buenas a primeras, pero fue lo único que se me ocurrió y creo que como puntapié sirve, ¿cierto? Gellert Grindelwald es el hombre del momento en el mundo mágico, sobre todo tras el estreno de Animales Fantásticos II y se me antojaba escribir sobre él. Ahora, también es justo decir que esta entrada está incompleta, porque no conocemos en profundidad la historia del Mago Oscuro, sobre todo porque Joanne sigue escribiéndola y expandiendo el universo.
Dolores Umbridge, ¿fascista o profesora estricta?
Creo que universalmente podemos estar de acuerdo que Dolores Umbridge es mala, y cuando digo mala me refiero a intrínsecamente mala. Para muchos, incluso, es el personaje más odiado muy por encima de Voldemort. De cualquier forma, está claro que forma parte de los personajes malos de la saga, no hay grises con esta mujer y eso es, probablemente, lo que la hace tan detestable. Ahora bien, como todos los meses, es justo decir que tal vez la dicotomía elegida no es la mejor ni la que mejor refleja las complejidades del personaje, pero es la que se me ocurrió. Ya me dirán qué les parece.
Mortífagos, ¿fanáticos o lacayos?
Hay algo retorcido e interesante en los mortífagos, ¿cierto? Está claro por qué son retorcidos, no necesita explicación, pero les hallo una veta interesante en tanto me resulta curioso entender cómo fue que llegaron a donde llegaron. Por esto en la entrada de este mes, que claramente sigue en la línea de los personajes malos de la saga, analizaremos a los mortífagos como conjunto y algunos de sus representantes más icónicos, tratando de desentrañarlos y saber si se trata de fanático o lacayos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.