Lo que se viene. Iniciativas 2019 Comunidad BBB

Voy a ser categórica con esto: caminar junto a alguien siempre es mejor, y esta año encontré una comunidad dispuesta a caminar junta, a difundir la lectura y a crear iniciativas que lo permitan.

Leer más

Roxane Gay – Mala feminista

Ustedes saben que estoy un poco atrasada con este asunto. He llevado la LCGafasVioletas un poco desde atrás, de hecho nunca leí el libro de setiembre, así que les traigo la reseña atrasada, que corresponde al mes de noviembre. Si quieren saber de qué va la iniciativa y cuáles han sido las lecturas, pueden entrar aquí. Además, este libro entra también en el desafío de la maratón de lectura feminista Guadalupe-Reinas del que pueden leer aquí.

Leer más

Maratón de lectura feminista Guadalupe Reinas

Les propongo un ejercicio. ¿Están listos? Visualicen su biblioteca, ¿la están viendo? Ahora, por favor, pónganse cuántos de esos libros que allí aparecen son escritos por hombres y cuántos por mujeres. ¿Se llevaron una sorpresa? Si les pasó lo mismo que a mi, tal vez acaban de darse cuenta que leen más escritores que escritoras. Bienvenidos.

Leer más

Infoblog 2018

Buenas y santas, pequeños lectores. Hoy les traigo una entrada algo diferente. Como saben, no hace mucho que Hermione me legó su biblioteca y desde entonces no he asistido a muchos eventos, tal vez por eso me impactó tanto al que asistí el pasado martes 13 de noviembre. Ese día tuvo lugar el Infoblog, el primer evento para la Comunidad BBB y los libreros de Uruguay. Esta fue una idea que se lo ocurrió hace muchos años a Day, del blog Yo Leo y que Santi, del blog Lector de Mil Historias secundó de buena gana. El objetivo que perseguían era darle a conocer a la comunidad las novedades editoriales en juvenil/juvenil adulto de las distintas editoriales y distribuidoras que hay en el país. En definitiva, dos genios que supieron entender qué era lo que necesitaba la comunidad.

Leer más

Desafíos de invierno

Los jóvenes se mueven, la comunidad se mueve y que nadie diga lo contrario. Para aquellos que no lo sepan, formo parte de la Comunidad Blogger, Booktuber y Bookstagramer de Uruguay y además de ser un grupo de gente variopinta y fabulosa, también son muy creativos y tienen mucha iniciativa propia. Por eso, en esta entrada les vengo a hablar de dos iniciativas increíbles que hemos creado y de las que estoy muy orgullosa.

Leer más

Crónica de una maratón

Estoy convencida que en una maratón lo importante no es cuánto corriste, sino cómo lo hiciste. Para todos aquellos que no se enteraron, este fin de semana la comunidad BBB (blogger, booktuber y bookstagramer) de Uruguay organizó una maratón de lectura de 24 horas. Antes de contarles mi experiencia personal, déjenme decirles que estoy muy contenta por la iniciativa en sí misma, sobre todo porque parte de un grupo de gente amorosa y de la que estoy feliz de conocer, y porque se sumó mucha gente, así que les agradezco también a ellos el apoyo.

Leer más

¿Por qué ser feminista?

En lo que va del año hubo seis mujeres víctimas del patriarcado. Treinta mujeres el año pasado. El patriarcado se las llevó. Hombres que creyeron que tenían derechos sobre sus vidas, su sexualidad y sus elecciones les arrebataron la vida.

El mundo está lleno de mujeres que se sienten inseguras. Lleno de mujeres que tienen miedo. Lleno de mujeres que temen terminar asesinadas. Porque sí, legalmente, en teoría, hombres y mujeres tenemos los mismos derechos en algunos países. Pero tú y yo sabemos, o al menos deberíamos, que en cambio, la realidad grita otra cosa. Las mujeres no tenemos las mismas posibilidades que los hombres al movernos en el transporte público, porque tememos que nos manoseen, que nos acosen, que nos violen, que nos maten. Las mujeres no tenemos las mismas posibilidades que los hombres de conseguir puestos ejecutivos en grandes multinacionales o en cátedras académicas. Las mujeres no tenemos las mismas posibilidades que los hombres de cobrar el mismo sueldo a igual trabajo.

Leer más

María Freire y el arte abstracto

Como en todas las áreas de la actividad humana, la presencia de la mujer en la historia del arte universal es mucho menor que la de los artistas hombres. Uruguay no es una excepción, pero en el contingente de artistas masculinos se abrieron espacio mujeres que -desde el siglo XIX hasta hoy- resultaron, varias de ellas, destacadas artistas. Es el caso de María Freire, y es el suyo en particular, porque no solo tuvo que hacerse de ese lugar en su época como artista mujer, sino que lo hizo desde un espacio muy particular, el del arte abstracto y el arte concreto. María Freire fue, entonces, una gran artista uruguaya pionera en el lenguaje abstraccionista-concreto que desarrolló junto a su compañero, José Pedro Costigliolo. Llevó su lenguaje pictórico a su expresión más objetiva, liberando totalmente a la obra de arte de su dependencia de la percepción real, mediante la creación de figuras y signos propios. Construyó así, un lenguaje que le es propio que manifiesta a través de las exploraciones sobre la forma y el color, y que se traduce en series.

Leer más

La primera senadora comunista de América Latina

Estamos acostumbrados a las mujeres en el Parlamento y todos, en mayor o menor medida, podemos nombrar a dos o tres, desde Verónica Alonso del Partido Nacional, Valentina Rapela del Partido Colorado o Mónica Xavier del Frente Amplio. Aunque, el Parlamento es en la actualidad un lugar básicamente masculino, las mujeres están y a menudo naturalizamos su presencia, pero lo cierto es que hubo una época en que el cien por cien de nuestros representantes fueron hombres. El cien por cien. Hay que preguntarse entonces quién fue la primera mujer que llegó, quién fue la pionera que rompió el esquema masculino en la política.

Leer más

Sufragistas uruguayas

Como uruguayos que somos, tal y como dijo Galeano, siempre estamos de espaldas a América Latina y siempre vemos hacia el Atlántico. Tal vez sea por eso que, a grandes rasgos, conocemos la historia del sufragismo inglés. Incluso creo que, por ser pionero, siempre se hace hincapié en lo que sucedió en Inglaterra, pero pocas veces se habla de lo que sucedió en Uruguay, porque déjenme decirles que tampoco acá el voto femenino fue consagrado por la política uruguaya sin una lucha.

Leer más