No les voy a decir que es uno de mis autores favoritos de todos los tiempos, pero sí es cierto que vuelvo mucho a él y que me gusta, disfruto de sus historias y de su estilo. Descubrí a Don Winslow gracias a Salvajesy desde entonces he leído Corrupción policial, El poder del perro y El cártel. Con esos libros como antecedente, en donde la historia es bastante grandiosa y en el caso de la saga El cártel prácticamente estamos presenciando el inicio de los cárteles de drogas mexicanos y la relación que mantienen con Estados Unidos, pensé que este libro iba a seguir esta línea, pero no lo hace. Me sorprendió el cambio y, si tengo que confesarlo, me decepcionó un poco.
Etiqueta: Crítica social
George Pelecanos – El hombre que volvió a la ciudad
Me gustan las recomendaciones, me gusta descubrir autores nuevos y también me gusta descubrir ciudades nuevas. Este libro me gustó mucho tanto como me sorprendió. Es una historia chiquita, acotada, incluso diría que sencilla pero con eso alcanza porque el autor a partir de esa premisa simple logra profundizar en una cantidad de cuestiones sociales muy peliagudas y esa habilidad me dejó sorprendida.
Anne Perry – Los crímenes de Cater Street
La época victoriana tiene algo fascinante y sin dudas, es un momento histórico fantástico para ambientar un libro sobre asesinatos y una investigación difícil. Los crímenes de Cater Street de Anne Perry, es otro descubrimiento que hice gracias al diario El País y su colección de novelas policiales, que tanto me han dado. Esta es la primera entrega de una saga de misterio que tiene como protagonistas a Charlotte Ellison, una joven de clase acomodada de Londres, y el inspector de policía Thomas Pitt, que investiga una serie de asesinatos. Aunque la mayoría de los libros de esta colección me han gustado mucho, debo reconocer que no me convence la idea de que todos sean el principio de una saga, porque sé que no los voy a leer, así que los tomo como si fuesen autoconclusivos.