Este autor no es un descubrimiento, puesto que leí Salvajes el año pasado pero sí es verdad que me volví a encontrar con él este año y tras leer Corrupción policial, me quedó claro que sería un autor recurrente en mis lecturas porque de veras su estilo, el modo vertiginoso de narrar y la corrupción de sus personajes me parecen brillantes. Así que empecé a leer El cártel y ustedes me dirán, pero muchacha, no es ese el libro que vas a reseñar y ciertamente tendrían razón. Lo que sucedió es que, a pocas páginas de empezar el libro fui a agregarlo a Goodreads y descubrí, para mi sorpresa, que se trataba de un segundo libro así que lo dejé descansando y me fui a leer el primero y aquí estamos con El poder del perro.
Etiqueta: Guerra fría
Ken Follett – El umbral de la eternidad
Si el Reichstag, el parlamento alemán, es en la actualidad el símbolo de la democracia, la Puerta de Brandeburgo es el símbolo de Alemania reunificada, pero durante varias décadas representó la separación, durante varias décadas aquello había sido tierra de nadie. Un muro dividía a las dos Alemanias, de un lado la occidental República Federal Alemana, tutelada por los aliados y del otro la República Democrática Alemana, bajo los ojos de los soviéticos y entre una Alemania y la otra, existía una tierra de nadie donde estaba la Puerta de Brandeburgo, solita, desahuciada. El muro construido en 1961 no solo separaba a dos países, sino también a hijos y padres, novias y novios, familias enteras que quedaron del lado incorrecto del muro.