No es la primera vez que me encuentro con Chimamanda, pero sí la primera vez que leo su ficción y ¡qué sorpresa! Madre mía, ¡qué sorpresa! No esperaba que fuera tan dolorosa, suave y compleja. Realmente una maravilla y un libro que todos deberíamos leer con los ojos bien abiertos, porque tiene tantos trasfondos como el lector quiera darle. Este es el tercer y, tristemente, último libro que leí para la Maratón de lectura feminista Guadalupe-Reinas en la categoría escritora racializada. En lo personal, el mote que le puedo poner al paso por esta maratón es de fracaso, porque no llegué a leer los diez libros que pretendía. Siempre triunfando.
Etiqueta: Imperialismo
Feminismo islámico, ¿existe?
Cuando pensamos en Cercano Oriente, por lo general, se nos viene a la cabeza una serie de palabras: petróleo, terrorismo, musulmanes, ISIS y tal vez, muy en último lugar, la opresión femenina. Curiosamente, cuando pensamos en esa opresión femenina, creemos sin muchas vueltas que están peor que nosotras, ¿cierto? Cubiertas de pies a cabeza, casadas por obligación, recluidas en sus casas siendo esposas floreros. Nos creemos mejores en muchos sentidos, por eso, también, cuando escuchamos hablar de feminismo islámico lo desechamos de buenas a primeras, creyendo que no tiene sentido e ignorando que, en realidad, sí lo tiene.