Crónica de una maratón

Estoy convencida que en una maratón lo importante no es cuánto corriste, sino cómo lo hiciste. Para todos aquellos que no se enteraron, este fin de semana la comunidad BBB (blogger, booktuber y bookstagramer) de Uruguay organizó una maratón de lectura de 24 horas. Antes de contarles mi experiencia personal, déjenme decirles que estoy muy contenta por la iniciativa en sí misma, sobre todo porque parte de un grupo de gente amorosa y de la que estoy feliz de conocer, y porque se sumó mucha gente, así que les agradezco también a ellos el apoyo.

Leer más

Un año con Jane

Les propongo un desafío anual. Esta es una idea que surgió en el seno del Club de Lectura de Uruguay y llegué a ella porque estoy unida a su grupo de Facebook, pero me gustaría aclarar que nunca he ido a una de sus reuniones. No quiero que crean que formo parte de la iniciativa ni mucho menos, simplemente me uno a ella porque me pareció interesante.

Varias de las integrantes del Club tuvieron la idea de re leer, y leer aquellas que no lo habían hecho, las novelas de Jane Austen. La autora inglesa tiene seis novelas en su haber y estas chicas decidieron tomar un libro de manera bimestral en orden de publicación, lo que les permitirá, para fines del 2018, haber leído todo el arsenal romántico de Jane.

Leer más

Primeras oraciones booktag

Me viene pasando desde hace un tiempo que se me ocurren unas oraciones muy buenas como para arrancar con una novela, pero no se me ocurre nada más. Es un problema sí, y si bien le doy vueltas al asunto, tampoco pienso demasiado en eso, pero me llevó a darme cuenta que las primeras oraciones de una novela son lo que realmente nos atrapa.

Algunos expertos dicen que es el primer capítulo que logra atrapar al lector y sí, estoy de acuerdo, pero creo que aún es más importante el primer párrafo o, incluso, la primera oración. Tiene un mérito tremendo, así como un desafío, que el escritor pueda engancharte con las primeras palabras.

A propósito de eso, pensé en traerles mis primeras oraciones favoritas, aquellas que por un motivo u otro lograron seducirme y me sumergieron en una lectura que me resultó adictiva y especial.  Leer más

Random booktag

1 – ¿Qué libro está en tu mesita de noche ahora mismo?

Entrevista con el vampiro de Anne Rice. Lo compré hace dos años y lo empecé a leer, pero nunca logró atraparme por completo. Tengo ganas de retomarlo porque se habla muy bien de él, pero tengo tantas lecturas pendientes que lo sigo dejando de lado. Lo curioso de este libro es que la edición es realmente pequeña, de no más de 15 x 6 cm y es perfecto para apoyar el celular por las noches, así que ahí se va a quedar.

2 – ¿Cuál fue el último buen libro que leíste?

Por lejos, El eco negro de Michael Connelly. De momento, está dentro del Top 3 de mejores libros del año y estoy deseando leer los siguientes de la saga.

Leer más

Libros deseados booktag

Libro no publicado que deseas

11084

Creo que fácilmente llegaré a los 30 antes que George R.R. Martin publique Vientos de invierno. Llegado a este punto, luego de varios años desde la publicación de Danza de dragones, no sé si el señor se ha entretenido mucho en otros proyectos, dígase su saga de superhéroes o los ciento treinta y cinco spin off con HBO, o si hace tiempo que el borrador está listo y la editorial no quiere publicarlo aun con tal de generar hype. Lo cierto es que muero por saber qué fue lo que pasó con Jon Snow.

Leer más

El consumismo y los libros

Hasta el lunes 9 de octubre está abierta la Feria Internacional de Libros de Montevideo y no pienso ir. Sí, tal vez sea un comienzo un poco tétrico e incluso violento, y desde ya aclaro que no tengo nada personal con el evento. Más de una vez he ido y recorrido la carpa y el Atrio de la Intendencia con absoluta alegría y devoción por los libros, tratando de pescar alguna historia que me atrapara, de esas que no puedes soltar hasta terminar. Pero este año no voy a ir, sencillamente porque tengo más libros de los que puedo leer.

En el último tiempo, probablemente porque el blog también lo exige, he adquirido cantidad de libros que comienzan a acumularse uno encima del otro, cual torre de Babel, con el único propósito de juntar polvo. ¿Por qué? No crean que soy tonta, cada vez que compro algo sé que no lo leeré de forma inmediata, ¿por qué lo compro entonces? Consumismo, señores, consumismo. Hoy, a propósito de la Feria del Libro y el desmadre que he ido haciendo con mi dinero y el orden en mi habitación, hablaremos del consumismo y los libros.

Leer más

Albus Dumbledore. ¿Titiritero o padre abnegado?

Hablemos de Albus Dumbledore. De nuevo, Hermione no estaría muy contenta con estas palabras. Después de todo, me adentro en un terreno al que pocos han osado adentrarse en los libros: criticar al mejor director que ha existido en Hogwarts. Creo sinceramente que a todos nos pasó algo parecido con este personaje: nos caía muy bien hasta La Orden del Fénix y de ahí en más nos cayó bien, pero después de las Reliquias de la Muerte tenemos sentimientos encontrados. No sé qué les pasa a ustedes, pero en mi caso es imposible no sentirlo de ese modo. Hoy discutiremos si Dumbledore es un titiritero o un padre abnegado.

Para empezar, reconozcamos que tiene el mejor nombre de toda la saga. Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore es realmente un nombre genial. Ahora bien, en segundo lugar y ya metiéndonos fuerte con lo que nos compete, tal y como sucede con Severus Snape, considero que Dumbledore es un personaje gris. Trataron de vendérnoslo como el mago blanco impoluto y correcto, pero la propia trama nos hizo descubrir unos grises oscuros y bien turbios. De nuevo, grises, niños, grises.

Leer más

Game of Thrones Booktag

1)   ¿Cómo descubriste la serie o los libros?

Mi novio había empezado a ver la serie y quería leer los libros, así que le compré el primero, pero yo me negaba a ver la serie o leer los libos con el argumento: “esto es como El Señor de los Anillos pero con sexo”. Y por alguna vuelta de la vida, terminé mirando la serie y leyendo los libros. Ni siquiera recuerdo con exactitud. Maldita vejez.

2)   Casa favorita.

Stark. Always.

Leer más

Retelling. ¿Cuál es el primero?

Están de moda y son populares. Un retelling es una adaptación o una nueva versión de un cuento de hadas, una historia clásica o un mito. Allí se nos cuenta la vida de los personajes desde otro punto de vista, como puede ser el de un personaje secundario o, incluso, la trama original pero sometida al tiempo actual. La peculiaridad de estos libros es que dejan saber de manera notoria que están inspirados en libros precedentes y eso es destacable, sobre todo cuando conocemos una cantidad de libros inspirados en otros, pero que sus autores no lo reconocen.

La pregunta que habría que hacerse es ¿por qué hay un boom de este tipo de literatura?, ¿qué es lo que lo hace tan atractivo? Creo que lo que seduce es la posibilidad de explorar aspectos en los que la historia original no ha profundizado. ¿Por qué el malo es malo? Por lo general, sobre todo en los cuentos de hadas, el malo es malo porque es malo. Sí, suena a trabalenguas, pero es así. Es malo simplemente porque lo es, no hay una razón de peso detrás de eso y a menudo es en lo que profundizan este tipo de historias. ¿Qué pasa con los personajes luego del fin de la historia? ¿Qué pasa con los Montesco y los Capuleto luego de la muerte de Romeo y Julieta? Ya hay un libro al respecto ¿Qué pasa si la protagonista es en realidad homosexual? Bueno, no he leído nada como esto, pero seguro sería interesante. Hay miles de posibilidades si solo se tiene un poco de imaginación.

Leer más