Cuando sea grande quiero ser como Ken Follett. Raro, lo sé, pero me encantaría tener su pluma. Y por favor, ignoren el hecho de que ya soy grande. El invierno del mundo fue publicado en el 2012, es la segunda entrega de la trilogía The century y déjenme decirles que me pareció maravillosa, aunque debería situarla un escalón por debajo de la primera parte.
Los acontecimientos históricos que refleja esta novela son: la Guerra Civil española, el Nazismo, la Segunda Guerra Mundial y el tímido inicio de la Guerra Fría. Al igual que el libro anterior, se divide en tres partes: en la primera parte podemos leer el ascenso del nazismo, desde el incendio del Reichstag hasta los primeros campos de concentración para homosexuales, pasando por la noche de los cristales rotos. Lo interesante es que no se centra solo en Alemania, sino también en otros países y es interesante, así como verdadero, leer cómo la ideología nazi cala hondo en otras naciones. La segunda parte, llamada «Los años sangrientos», naturalmente está dedicada a la Guerra Mundial. Este apartado es también interesante (y de nuevo, juro que intento no decir tanto esa palabra) porque da cuenta no solo de la guerra en sí, que ya de por sí es lo suficientemente atrayente, sino también de la operación T4, que pocas veces se habla, o la interna de la Casa Blanca neutral, el ataque a Pearl Harbor y de inmediato, la interna de la Casa Blanca aliada. Por último, la tercera parte del libro nos muestra el fin de la guerra, la importancia que tuvo en ese papel el ejército ruso, pero también las atrocidades cometidas al conquistar Berlín. Tal vez lo más interesante de este último apartado son las conferencias aliadas que terminan su papel decisivo con la Conferencia de San Francisco y la firma de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Leer más