No sé si soy la única por acá a la que le pasa, déjenme saber si a ustedes les sucede algo similar, pero juro que Diana Gabaldon y especialmente este libro, me hace sentir físicamente. Es una locura, pero me pasa. Al terminar este libro sentí calorcito en el pecho, liviandad en el estómago, piel de gallina, emoción hasta las lágrimas. De esos libros que al terminar la sensación se queda contigo en el cuerpo. Ay, no sé si estoy sonando como una loca de primera, pero esta autora me genera cosas maravillosas y la quiero.
Etiqueta: Novela histórica
Tres autoras: novela histórica
No es ninguna novedad que me gustan mucho las novelas históricas. Tampoco es una novedad que de un tiempo a esta parte descubrí que leo más hombres que mujer, por lo que estoy haciendo un esfuerzo, a menudo no tan consciente como me gustaría, de incorporar más autoras en mis lecturas y mi biblioteca.
En esta línea, y pensando que alguien podría estar igual de interesado en incorporar autoras, o simplemente porque quieren leer novela histórica de la buena, me pareció que podía ser interesante recomendar tres autoras del género que, en mi humilde opinión, merecen un espacio y un tiempo.
Diana Gabaldon – Atrapada en el tiempo
Sí, lo siento pero sí, voy a hacer una reseña de cada maldito libro de la saga PORQUE ESTOY ENCANTADA. Por si no lo sabían, porque no me estuvieron siguiendo en Instagram últimamente, hace poco fundé la Secta Gabaldon, una asociación sin fines de lucro que tiene por objetivo primordial difundir la lectura de la saga escrita por Diana Gabaldon y protagonizada por Claire Randall. Si buscan referencias sobre otras asociaciones, pueden entrar aquí, aquí y aquí para acercarse a la Secta Dicker.
Ahora sí, hablando en serio, si me siguen en Instagram deberán saber que es real mi amor por esta saga y ya deberían saber que sí, planeo leer todos los libros en cuanto el tiempo me de, porque realmente es una maravilla. Si quieren saber de qué va el primer libro, Forastera, pueden leer mi reseña aquí.
María Dueñas – El tiempo entre costuras
¡Y volví! Después de un mes de descanso merecido y muy disfrutable, volví. Y aunque suene extraño, lo cierto es que vuelvo con la reseña de un libro que leí a fines de diciembre y que formó parte de la Maratón de lectura feminista Guadalupe-Reinas en la categoría Libro de un país que quieras visitar. Debo reconocer que hubo un ligero cambio en los planes: originalmente había pensado leer a Andrea Izquierdo y su Otoño el Londres, pero a último minuto me decidí a leer a María Dueñas. A propósito, si no saben de qué va la maratón, pueden leer al respecto aquí.
¿Por qué hay que leer Dime quién soy?
Me he cansado de mencionarles una y otra vez que Dime quién soy de Julia Navarro es uno de mis novelas históricas preferidas e, incluso, no me canso de recomendárselas. Sin embargo, como nunca hice una reseña al respecto, y honestamente no creo que la haga, creo que es justo que sepan porqué deben leer esta novela.
¿Por qué hay que leer la saga The Century?
La ficción histórica no es para todo el mundo y lo entiendo. Sin embargo, creo que es una herramienta única para aquellos que quieren acercarse al pasado sin acudir a tediosos manuales de Historia que no dan más que somnolencia. Sí, también a mí me da pereza abordar ciertos libros y no lo voy a negar, así que los entiendo. Lo cierto es que la novela histórica es ideal para ese propósito y creo, además, que la trilogía The century de Ken Follet es perfecta para acercarse de una forma amena al siglo XX y les voy a contar porqué tienen que leerla.
Ildefonso Falcones – La reina descalza
Mis amigas me regalaron este libro hace muchos años y pasó muchos años en la biblioteca, esperando ser leído. Por aquel entonces todavía seguía estudiando y se me hacía muy difícil mantener las horas de lectura de Historia necesarias como para agregarle lectura recreativa que no venía al caso. Y como digo seguido: uno vive de recomendaciones. Este libro fue comprado por mis amigas gracias a la recomendación del padre de una de ellas, así que muchas gracias a él.
La reina descalza es un libro de Ildefonso Falcones publicado en el 2013 y déjenme decirles que me pareció una belleza. Sin embargo, anduve investigando en Goodreads y hay varios lectores que consideran este libro muy por debajo de la maravilla que parece ser La catedral del mar, pero como yo empecé a leer al autor a partir de este libro, la verdad es que lo disfruté.
Ken Follet – La caída de los gigantes
Seamos honestos: uno vive de recomendaciones. Este libro en particular me lo recomendó mi novio, sabiendo ya de antemano que me iba a encantar simplemente porque combina dos cosas que me fascinan: una buena historia y la Historia.
La caída de los gigantes es un libro de Ken Follet publicado en el 2010 y es la primera entrega de una trilogía que abarca los acontecimientos históricos del siglo XX; lo cual, déjenme decirles, promete mucho. En este libro nos cuenta, a través de la vida de cinco familias (británicas, alemana, rusa y estadounidense) qué es lo que pasa en el primer cuarto de siglo XX, que incluye, naturalmente, la Gran Guerra y la Revolución Rusa. Ya les digo que me fascinó y siéntanse en libertad de agregarle al verbo mayúsculas, negritas, subrayado y luces de neón, porque realmente me fascinó.