No les voy a decir que es uno de mis autores favoritos de todos los tiempos, pero sí es cierto que vuelvo mucho a él y que me gusta, disfruto de sus historias y de su estilo. Descubrí a Don Winslow gracias a Salvajesy desde entonces he leído Corrupción policial, El poder del perro y El cártel. Con esos libros como antecedente, en donde la historia es bastante grandiosa y en el caso de la saga El cártel prácticamente estamos presenciando el inicio de los cárteles de drogas mexicanos y la relación que mantienen con Estados Unidos, pensé que este libro iba a seguir esta línea, pero no lo hace. Me sorprendió el cambio y, si tengo que confesarlo, me decepcionó un poco.
Etiqueta: Reseñas
George Pelecanos – El hombre que volvió a la ciudad
Me gustan las recomendaciones, me gusta descubrir autores nuevos y también me gusta descubrir ciudades nuevas. Este libro me gustó mucho tanto como me sorprendió. Es una historia chiquita, acotada, incluso diría que sencilla pero con eso alcanza porque el autor a partir de esa premisa simple logra profundizar en una cantidad de cuestiones sociales muy peliagudas y esa habilidad me dejó sorprendida.
Joël Dicker – El enigma de la habitación 622
Cuando en el 2018 Dicker publicó La desaparición de Stephanie Mailer la editorial promocionaba el libro con la siguiente frase: «Solo Dicker puede superarse a sí mismo». Para ser honesta con ustedes, me pareció que eso no sucedía en ese libro, que sí pretendía hacerlo pero se enredaba de forma innecesaria y no terminaba lográndolo. Sin embargo, lo logra y con creces en El enigma de la habitación 622. El nuevo lanzamiento editorial de Dicker me encantó.
Diana Gabaldon – Viento y ceniza
No sé si soy la única por acá a la que le pasa, déjenme saber si a ustedes les sucede algo similar, pero juro que Diana Gabaldon y especialmente este libro, me hace sentir físicamente. Es una locura, pero me pasa. Al terminar este libro sentí calorcito en el pecho, liviandad en el estómago, piel de gallina, emoción hasta las lágrimas. De esos libros que al terminar la sensación se queda contigo en el cuerpo. Ay, no sé si estoy sonando como una loca de primera, pero esta autora me genera cosas maravillosas y la quiero.
Michael Connelly – El último coyote
No es mi primero rodeo con Michael Connelly y definitivamente no es el último, porque se ha convertido en uno de mis autores policiales preferidos y, en realidad, es la saga policial que más tengo leída hasta la fecha y aunque aproximadamente augura unos quince libros por delante, lo cierto es que los quiero leer todos porque disfruto su narración y sus historias.
Gonzalo Cammarota – ¿Por qué mataron a Jonathan Núñez?
Por lo regular planeo cuáles van a ser las próximas entradas así sean reseñas, recomendaciones o alguna que otra reflexión. No lo anoto en una agenda ni llevo un excel, como sé que llevan otras compañeras, pero tengo una noción mental de lo que quiero subir pero este libro desbarató todo mi plan porque NECESITO hablarles de esta maravilla.
Claudia Piñeiro – Tuya
Elena sabe estuvo en lo mejor de mi año lector 2019. Una novela brutal, honesta, maravillosa y dolorosa que creo todos deberían leer. Es la puerta de entrada para las novelas de Claudia Piñeiro porque les aseguro, después de ese libro, van a querer leer más de su obra. Así que acá estoy, leyendo la segunda novela e igual de sorprendida.
Rodolfo Santullo – Matufia
De un tiempo a esta parte le encontré el gusto a descubrir autores nacionales que, si debo ser honesta, normalmente ignoro. Como saben, uno de mis género favoritos es la novela negra y por fortuna Estuario Editora tiene una colección completa dedicada al crimen. Cosecha roja es una genialidad y la recomiendo mucho porque son autores uruguayos escribiendo novela negra uruguaya y como lectora creo que tiene un gusto particular reconocer la idiosincrasia propia del país, el lenguaje e incluso los lugares que recorren los personajes. Además, Matufia fue un libro que leí en Biblioteca Ceibal así que si quieren fue doblemente uruguayo. Para quienes no saben, Biblioteca Ceibal es una biblioteca digital gratuita para todos los uruguayos con una variedad muy amplia de libros a disposición de todo aquel que esté interesado.
Hanya Yanagihara – Tan poca vida
Directo y sin escalas al podio de lo mejor de este 2020. No importa qué venga después, estoy convencida que este libro estará en el podio porque ¡qué maravilla! Sin embargo, debo darles una advertencia, incluso antes que sigan leyendo, este libro NO es apto para corazones sensibles o personas vulnerables.
Angie Thomas – Hora de brillar
El odio que das estuvo, sin lugar a dudas, dentro de lo mejor de mi 2018 lector, así que aposté todas mis fichas a esta nueva novela y déjenme decirles que no defraudó ni un poco. ¡Qué maravilla!
Debe estar conectado para enviar un comentario.