Don Winslow – El cártel

¿Acaso continúo sorprendida con este hombre? Pues sí. Honestamente, un descubrimiento sorpresivo, que llegó para quedarse y desde ya, un recomendado.

Me sucedió algo curioso con este libro porque hace unos meses lo empecé a leer, pero al ingresarlo a Goodreads descubrí, para mi sorpresa, que es una segunda parte, por lo que lo tuve que dejar reposar, leer el primer libro y recién entonces volver con él. El primer libro El poder del perro es alucinante, así que mis expectativas con la segunda parte estaban por las nubes.

El cártel publicado en su idioma original en el 2015 y distribuido en español por Oceáno a través del sello RBA, es un libro sórdido y la continuación perfecta a una historia cargada de sangre, violencia y política. Art Keller, antiguo agente de la DEA vive ahora, retirado, en un monasterio y se dedica a la apicultura. Sin embargo, su apacible e introspectivo retiro se ve truncado cuando su antiguo jefe se aparece en el monasterio para pedirle que se una a la cacería de Adán Barrera, que se escapó de la cárcel y que, además, puso precio a su cabeza.


La tan cacareada Guerra contra las Drogas es una puerta giratoria: eliminas a uno y otro pasa a ocupar la cabecera de la mesa. Eso no cambiará mientras el apetito insaciable de la droga siga ahí.


A partir de entonces da comienzo una escalada de violencia brutal y una cacería que durará diez años y que supondrá, a su vez, guerras muy sangrientas entre los cárteles por el dominio del territorio, que no dejarán de crecer hasta alcanzar situaciones dantescas. En esa cruzada de Art por atrapar a su némesis, deberá lidiar con la desconfianza de sus compañeros y la ceguera de sus superiores, pero también deberá preguntarse qué tanto está dispuesto a hacer para atraparlo.

Este libro, incluso mucho más que El poder del perro, tranquilamente podría no ser una novela, lo cual lo hace escalofriante. El nivel de violencia que manejan los cárteles, y con esto me refiero a decapitaciones, ejecuciones, matanzas en plena luz del día, amenazas, sobornos, es tan real que resulta complejo saber dónde termina la ficción y empieza la realidad. Entre otras cosas, el modo en que los periodistas se inmiscuyen en esta entrega y son, también, piezas de carnicería es un indicativo de que hay mucha realidad detrás de las palabras de Don Winslow. Incluso al comienzo del libro hay un listado de todos los periodistas asesinados en el transcurso de la escritura de esa novela.

Esa realidad está dada también por el poderío de los cárteles, que es tan inmenso y llega a todos los rincones que, de golpe y porrazo, la novela aborda argumentos políticos muy fuertes, porque los políticos y los agentes de la ley entran en el juego, tanto de un lado como del otro, perseguidos o cómplices. La cantidad de grises de esta novela es brutal y, sin lugar a dudas, es la razón por la que la hace tan increíblemente real.


Lo que la policía no entenderá nunca y ni siquiera reconoce es que el llamado «problema de la droga en México» no es el problema de la droga ne México. Es el problema de la droga en Estados Unidos.

No hay vendedor sin comprador.

La solución no está en México y nunca lo estará.


Una de las cosas que más disfruté es el modo que Winslow le da alma a sus personajes porque, por más que el malo es el malo, tiene buenos deseos, quiere cosas normales y uno llega a empatizar con él y del mismo modo con el bueno, que tiene sus deseos oscuros y retorcidos y también es entendible. Que el autor haya logrado eso es increíble y no solo habla muy bien de él como escritor, sino también como humano porque, en definitiva, es lo que les aporta a sus personajes. También vale decir que hay tantos personajes que las primeras páginas, y con primeras páginas me refiero tal vez a las cien primeras, que estaba un poco confusa respecto a quién era quién, pero cuando se disipa la confusión inicial y uno se mete en la historia, es difícil despegarse porque es tan brutal y, también hay que decirlo, la cuota de morbo hace su aparición que el lector queda atrapado.

A pesar de la humanidad que el autor le otroga a sus personajes principales, en última instancia la novela reproduce una lógica binaria de bien y mal que, incluso se ve enfatizada por la caracterización física de los personajes: Adán Barrera es bajito y moreno casi como si fuera el estereotipo clásico del mexicano, mientras Art Keller es más claramente estadounidense. Sin embargo, son las dos caras de una misma moneda porque, claramente, uno no es sin el otro y además, la corrupción de los dos los acerca mucho más de lo que los aleja, al igual que lo perturbados que están los dos.

Winslow logra tal nivel de introspección en la lectura que, al terminar, el lector siente que ha atravesado la guerra a la par de sus personajes. Es de esas novelas que tiene mucho más de realidad que lo que uno suponía a priori, así que al terminar es inevitable quedarse pensando, así que desde luego es una historia que deja consecuencias en el lector. Pero como les digo esto, también les tengo que mencionar que, al igual que El poder del perro y sospecho que todos sus libros, esta no es una historia para todo el mundo. Si son de paladar sensible, más les vale evitarla porque es realmente dura, violenta, cruda y francamente asquerosa.

Tres estrellas de cinco porque, a pesar que me gustó y me gustó mucho, me generó sentimientos encontrados el modo en que los bandos se van mezclando, los grises se oscurecen y todo se torna tan políticos y estratégico que la Guerra contras las Drogas pierde sentido.

2 comentarios sobre “Don Winslow – El cártel

  1. Hola! Bueno, all in all(? creo que no es un libro para mí. No soy muy fan de la temática, para empezar. Qué lástima que al final se fuera desdibujando un poco la cuestión, pero supongo que es un autor a tener en cuenta de todas formas.
    Un beso ♥

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s