Sebastian Fitzek – El envío

Ojalá todo el mundo tenga un ambiente de trabajo sano en donde les prestan libros. En mi lugar de trabajo (en cualquiera de los tres, de hecho) soy conocida como «la muchacha que lee» y en una de esas conversaciones sobre la lectura actual, una colega me comentó que Terapia de Sebastian Fitzek, el libro que leía entonces, le había gustado mucho y pocos días después, muy amablemente, me prestó El envío, convencida de que si me había gustado el anterior también me iba a gustar ese. Amorosa.

Este libro me costó lo suyo, debo admitirlo. Mientras Terapia se leía prácticamente solo, El envío se me hizo un poco cuesta arriba. La psiquiatra Emma Stein, nuestra protagonista, sufrió una violación en la habitación del hotel en que se hospedaba. Supuestamente fue la víctima número tres de «El peluquero», un asesino en serie que suele rapar la cabeza de sus víctimas, pero a Emma no la mataron. ¿Por qué? ¿Qué tenía ella de particular? Pero más allá de esa peculiaridad, la policía tampoco encuentra pruebas fehacientes de esa violación.

La forma de contar la historia es extremadamente inteligente, puesto que luego de contar dicho suceso, hay un salto del tiempo seis meses más adelante y parece que algo sucedió en ese lapso, porque ahora Emma está retenida y amarrada por psiquiatras y conversando con su amigo y abogado Konrad, que buscará sacarla del atolladero en que se metió. Él intentará que Emma recuerde qué sucedió para llegar al punto en que está, lo que nos lleva tres semanas hacia atrás.

Por descontado, su vida se ha sacudido y no es capaz de recomponerla: sufre de ansiedad, ataques de pánico y no es capaz de salir de su propia casa. Es siempre acompañada por su perro Samson y, también hay que decirlo, vista por su marido como una loca. Y entonces su mundo vuelve a sacudirse cuando el cartero le deja un paquete que, en realidad, es de su vecino. ¿El problema? Emma no conoce a ningún vecino con ese nombre. A partir de entonces comienza una aventura de lo más terrorífica.

Me sorprendió, ¿qué quieren que les diga? A pesar que la primera parte se me hizo cuesta arriba, probablemente porque el autor logra trasmitir a la perfección el hastío, la apatía, el miedo y la ansiedad de la protagonista, lo cierto es que me sorprendió. Había llegado a un punto en el que, si bien estaba intrigada, me planteaba si no estaba leyendo la misma fórmula de Terapia: joven psiquiatra a la que parece que están acechando. Sin embargo, hacia el final dio un giro inesperado que ciertamente no vi venir.

Me parece increíble el modo en que el narrador obliga a dudar de la cordura de la protagonista: no me parece fácil de lograr y me sorprende que lo logre con tanta maestría. Tal vez tenía demasiado fresca la lectura anterior, pero el hilo de los acontecimientos me llevaban en esa dirección y me sorprendió el cambio final.

En este sentido, definitivamente el autor logra jugar no solo con la mente del protagonista, sino también del propio lector. ¿Es real lo que estoy leyendo, realmente le está sucediendo eso o está teniendo alucinaciones producto de su trauma? De verdad, muy bien logrado.

Esa vuelta hacia atrás y adelante permanente convierte este libro en un buen thriller psicológicos y lo recomiendo. De hecho, si me apuran se me hizo mejor que Terapia que, en última instancia, encontré algo rebuscado por demás. Si bien El envío es más sencillo en su trama no deja de ser impecable en cuanto a su cometido.

A su vez, me pareció muy interesante la metacognición que hace su protagonista: ella misma se evalúa, se diagnostica como psiquiatra, pero a la vez se cuestiona si no está enloqueciendo. Ese borde de locura/cordura es cuanto menos fino y está escenificado de forma magistral. También vale decir que los traumas, las sensaciones y el miedo atroz que le causó esa violación, que nadie puede comprobar pero que ella sabe que existió, están expresados de un poco muy directo y sin vacilaciones. Ni hablemos entonces de la culpa del sobreviviente que la asalta: ¿por qué le dejaron viva?

Por último, me pareció profundamente significativo el asunto del cabello. El Peluquero rapa a sus víctimas, les quita la fuerza como a  Sansón pero también busca quitarles la femineidad, la sensualidad, la lujuria que provocan en el resto. La forma que va hilando ese dato, poniendo el cabello como algo pecaminoso es destacable.

Tres estrellas de cinco por la intriga que genera, por el ritmo que toma a partir de la segunda parte y por un desenlace que me sorprendió, pero también vale decir que no seguiría leyendo al autor.

 

4 comentarios sobre “Sebastian Fitzek – El envío

    1. Incluso los gurises me preguntan qué libros estoy leyendo ahora, si me gustó el anterior. Como siempre me ven con uno en la mano se ve que les llama la atención y se generan conversaciones preciosas. La magia de los libros.

      Me gusta

  1. ¡Hola, bellaaa!
    Me encantó tu reseñaa, pues amo los thrillers psicológicos. Me lo apunto ademas porque, leí «Noah» de él y me gustó mucho. Bueno, después te enterarás jajaja.

    Besote y feliz año nuevo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Agus! «La muchacha que lee» qué buen epíteto, aunque no debería sorprenderle a los demás docentes que leas ¿no?
    Disfruté con tu reseña, incluso se escapó una sonrisita porque la docente se filtra «metacognición», pero (sí, hay un pero) hay un cierto rechazo hacia el autor y me gustaría entender qué le falta.
    Besote, sé que estás de vacaciones del blog así que esperaré ansiosa por la respuesta.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s