Tres autoras: thriller

No es ninguna novedad que me gustan mucho los thriller. Tampoco es una novedad que de un tiempo a esta parte descubrí que leo más hombres que mujer, por lo que estoy haciendo un esfuerzo, a menudo no tan consciente como me gustaría, de incorporar más autoras en mis lecturas y mi biblioteca.

En esta línea, y pensando que alguien podría estar igual de interesado en incorporar autoras, o simplemente porque quieren leer thriller del bueno, me pareció que podía ser interesante recomendar tres autoras del género que, en mi humilde opinión, merecen un espacio y un tiempo.

Sin embargo, tengo que hacer la aclaración: en este género, curiosamente, leo muchos más hombres que mujeres. No sé por qué.Me gustaría decirles por qué se dio así, pero no lo sé, lo cierto es que en este género, en mi biblioteca sobresalen mucho más los varones. Ojo con esto, que los varones sean los que más abundan no significa que estas tres autoras que les vengo a recomendar hoy sean malas o estén por debajo de ellos.

La primera, por el asombro que me generó y también por el modo en que me enganchó, y en ocasiones el asco que me dio, tiene que ser Gillian Flynn. Leí primero Heridas abiertas, un libro que me fascinó por completo. Se trata sobre la vida de Camille Preaker, una mujer en su treintena, que ha salido hace pocos meses de un hospital psiquiátrico y que debe volver a su ciudad natal, después de muchos años, a cubrir unos asesinatos para el periódico de Chicago en el que trabaja. Creo que podemos estar de acuerdo que el éxito de este tipo de género es generar molestia en el lector, esa sensación en el estómago de incomodidad y, lo innegable: sospechar de todo el mundo. Pues si en eso nos basamos para describir este libro, déjenme decirles que lo cumple a la perfección.

Más arriba les decía que esta autora también me había provocado asco y a pesar que puede sonar un poco extraño de decir, fue precisamente lo que me provocó Perdida.  En esta ocasión, la historia llega de la mano de Amy y Nick, una pareja que en el día en que celebra su quinto aniversario de casados, su mundo se sacude. Aquella mañana, después que Nick se va a trabajar, o al menos eso dice que hace, Amy desaparece bajo extrañas circunstancias: la sala está revuelta, la puerta de la entrada está abierta y parece que alguien limpió un gran charco de sangre en la cocina. Nick encuentra la casa en ese estado y a pesar de que llama a la policía de inmediato, como suele ser natural en esos casos, se convierte en el principal sospechoso, sobre todo luego de mostrar un temperamento más bien frío y distante ante la desaparición de su esposa.

La forma de encarar la historia se me hizo muy interesante y ciertamente me tuvo muy enganchada, porque quería saber qué había sucedido, pero a pesar que me gustó no voy a negarles que esta historia me generó mucho rechazo porque es algo retorcida  y enferma lo que, si vamos al caso, creo que es lo que buscaba lograr. En cualquier caso, tanto Perdida como Heridas abiertas es un recomendado total. La autora tiene un tercer libro Dark places que no he leído, pero he escuchado buenas cosas.

La segunda autora que tengo para recomendarles es Dolores Redondo y aquí voy a hacer un poco de trampa, porque para ser honesta con ustedes, solo he leído un libro de esta mujer pero me dejó tan encantada que no puedo dejar de recomendarla. Todo esto te daré es un libro soberbio y cojonudo, ampliamente recomendado por la pluma de la autora, la forma en la que pinta paisajes pero también por el modo en que la investigación se lleva a cabo y la crítica social que encierra. En esta ocasión, la historia es la de Manuel, un escritor español, que en medio de un frenesí creativo es interrumpido por la policía para darle la triste noticia de que Álvaro, su esposo, ha fallecido. Manual, confundido, no puede creer que el muerto sea su marido  porque su marido estaba, en realidad, en Barcelona, no en una carretera en Lugo, Galicia. A partir de allí comienza una investigación, al principio muy amateur y luego más profesional, para saber qué hacía Álvaro allí y cómo falleció. Maravilloso libro.

De nuevo, solo leí este libro, pero tengo entendido que tiene una trilogía muy recomendada y que, claramente, está entre mis pendientes. No me animo a recomendárselas directamente porque no la he leído todavía, pero que sepan que me la han recomendado mucho. La trilogía de Baztán va sobre un asesino de adolescentes con un método algo extraño, casi ceremonial, y de cómo Amaia Salazar procura detenerlo.

Como tercera opción puedo nombrar muchas mujeres, desde Agatha Christie hasta Camilla Lackbert (a la que, en realidad, no he leído pero siempre me recomiendan) o Mary Higgins Clark pero decidí que bien podría recomendarles algo diferente, así que vengo a decirles que Nora Roberts tiene algunos thrillers interesantes. Lo sé, lo sé, Nora Roberts es notoriamente más conocida por escribir novela romántica, pero tiene un par de libros con tintes de thriller de lo más interesantes. Les recomiendo particularmente El coleccionista, Traiciones y La testigo. En el primero tenemos un asesinato y una muchacha que se ve involucrada en una trama sobre antigüedades bien curiosa. En Traiciones hay una trama más bien familiar, pero que implica una investigación de asesinato sobre la madre de la protagonista, que al parecer asesinó a un pretendiente que tenía. En La testigo, el único libro reseñado en el blog de los que le recomiendo aquí, nos trae la historia de una joven mujer que se esconde de una mafia bien espesa durante muchos años y logra sobrevivir gracias a su ingenio.

¿Qué me dicen? ¿Les gustan los thrillers? ¿Conocían a estas autoras? ¿Se animarían a leerlas?

3 comentarios sobre “Tres autoras: thriller

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s