Wulf Dorn – La psiquiatra

El miedo, qué fácil es tenerlo pero qué difícil generarlo, ¿no? Durante mucho tiempo tuve miedo de leer libros de Stephen King porque sabía que escribía terror y me negaba exponerme de forma voluntaria a esa sensación que, digámoslo, no está buena. Pero los libros de King no me dieron miedo, al menos los que leí, así que imaginen mi sorpresa cuando este libro que hoy les reseño me provocó alguna que otra pesadilla y una sensación bien fea.

La psiquiatra de Wulf Dorn, publicado por Duomo Ediciones en el 2011 y distribuido por Editorial Océano en nuestro país, es el libro que me dio miedo. ¡Y vaya si no me lo esperaba! Nuestra protagonista es Ellen Roth, una reputada psiquiatra alemana que está a cargo de la unidad 9 de la Clínica del Bosque, un establecimiento sanitario de mucho renombre por su eficiencia. Muy buena profesional, querida por sus colegas y sus propios pacientes y en pareja con Chris, un colega de planta, la vida de Ellen se reduce básicamente a su trabajo y a las reformas que están haciendo en la casa en la que vivirán juntos.

Chris comienza el libro yéndose de viaje a Australia, puesto que un amigo le ofreció la posibilidad de acompañarlo, pero antes de irse le dejó a su cargo una paciente recién ingresada que, además, él identifica como de trato urgente. Así que luego de dejarlo en el aeropuerto, Ellen se acerca a la paciente que, curiosamente, no lograron identificar y por lo que, en la mente de la psiquitara será «la mujer sin nombre» para evaluarla. Y sí, efectivamente, se trata de un caso urgente. La mujer, escondida en la oscuridad de su habitación, casi como si temiera compartir el espacio con alguien más, no solo está severamente golpeada, tiene una falta de higiene sino que está aterrorizada. Susurrando como una niña pequeña logra hacerle saber que «el hombre del saco» la estaba persiguiendo y logra hacerle prometer a Ellen que la protegerá cuando venga a buscarla.


Los sueños siempre son irreales, forma parte de su naturaleza.Se ubican inevitablemente más allá de la realidad. En ese sentido, todos los sueños son en cierto modo una excursión a la locura.


La situación preocupa sobremanera a la psiquiatra que pide ayuda a Mark, un colega algo informal y que, a las claras, se nota que está enamorado de ella. El caso es que Mark, muy preocupado por la situación, le aconseja no obsesionarse demasiado con ese caso y promete ver a la paciente más tarde para formarse una opinión. Y aquí llega el problema: porque en la habitación siete, donde Ellen logró intercambiar un par de palabras con la mujer sin nombre, no hay nadie. De hecho, no hubo un nuevo ingreso ese día. La mujer no existe en los registros y solo Ellen y Chris saben que existe.

El pánico se apodera de Ellen, que a todas luces comienza a preocuparse porque, después de todo, la paciente le advirtió que el hombre del saco, que para Ellen no es más que el modo que pudo poner en palabras el miedo que le provocaba el hombre que la peseguía, la iría a buscar. Todo parece a apuntar a que, efectivamente, el hombre del saco la secuestró. Esa intuición peregrina se ve confirmada cuando Ellen recibe un llamado de este hombre y es obligada a jugar a un juego algo perverso para salvar la vida de la mujer sin nombre.

Hasta ahí con la trama, pero qué decirles… ¡PEDAZO DE THRILLER! El autor tiene una habilidad acojonante para generar miedo en el lector, la sensación de opresión en la protagonista y ese cosquilleo típico de alguien que está siendo observado. ¿Cómo lo logra? Un estilo muy particular, directo, claro y ágil, no solo por lo que genera sino por el modo en que lo hace, este libro es atrapante desde el primer momento. De ello resulta una novela tan adictiva que, literal, no podía parar de leer.


¿Quién teme al hombre del saco?
¡Nadie!
¿Pero que hacemos si lo vemos?

¡Correr!


A su vez el mérito está también en la trama, aunque está claro que el miedo que genera en el lector es mérito del estilo, porque se duda de todos todo el tiempo, una de las claves y las características típicas del thriller. Conforme la historia avanza Ellen construye sus propias hipótesis que, quieras o no, como lector te transmite y de golpe, sus pensamientos y sus sospechas son también las tuyas, así como sus decepciones se transmiten con mucha claridad.

El hombre del saco juega con ella de un modo perverso que genera escalofríos en cualquiera, pero algunos fracasos iniciales, sobre todo producto de algunas pistas confusas, hacen que Ellen se cuestione su propia cordura, lo que, a su vez, lo hace todo mucho más real. Por lo que la desesperación entra el juego, así como la intriga y la rapidez por encontrar a una mujer que está en grave peligro.

En cuanto a los personajes son más bien borrosos, poco delineados y algo misteriosos, pero en este caso no tiene que ver con una falencia del escritor sino porque el estilo y sobre todo la trama lo permite. En ese sentido, me gustó mucho la figura de Mark que, enamorado y preocupado por lo que Ellen está viviendo, la apoya de forma incondicional y la ayuda en su búsqueda. Disfruté mucho su papel en la historia y cómo termina en un lugar más bien incómodo. La psiquiatra, y en definitiva, la protagonista de nuestra historia, me generaba tanto en cuanto al terror, al agobio, al dolor que me sorprendió, no tanto por su personaje porque como dije es más bien borroso, sino por el modo en que el autor logra trasmitir tantas emociones.


Debemos tomarnos muy en serio a todos nuestros pacientes, pero nunca dejarnos turbar por ellos en exceso.


De verdad, chapeau para Wulf Dorn, porque esta es una novela maravillosa y tan recomendable como necesaria si el thriller es tu tipo de género. Una de las claves de este libro es, creo yo, que bien o mal todos tuvimos un hombre del saco en nuestra infancia. Es decir, una figura malvada que iba a venir a castigarnos: «el cuco», «el hombre del saco» es, dentro de lo que cabe, un recurso recurrente en algunos padres. Eso hace que, de algún modo, el libro también se sienta muy personal porque también nosotros recordamos ese terror infantil tan paralizante.

¿Cuántas novelas puede usted contar que le obligaron a cerrar el libro, cerrar los ojos y pensar «no quiero leer esto, no quiero», porque sabe que viene algo terrible y que le hará daño? Pues este es uno de esos libros. Hay una escena que me desgarró por dentro y, literal, me llenó los ojos de lágrimas. De verdad, este libro es una sorpresa por todo lo que me hizo sentir, no solo por el terror sino también por la angustia. Muy recomendado. Cinco estrellas de cinco para mí.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Wulf Dorn – La psiquiatra

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s